Estamos Unidos

Documental sobre niñas guatemaltecas premiado en DocFest de Sheffield

Un mensaje de resiliencia sin fronteras registra el documental Comparsa, premiado en el Sheffield DocFest, en Inglaterra. Esta pieza refleja la fortaleza, la creatividad y las ganas de vivir de dos niñas sobrevivientes de la tragedia del Hogar Seguro, ocurrida en Guatemala en 2017.

En las calles de Ciudad Peronia, Guatemala, dos hermanas adolescentes han demostrado que el arte puede ser la forma más poderosa de resistencia pacífica. Lesli y Lupe, protagonistas del documental “Comparsa” que recientemente ganó el Premio de Resistencia Infantil 2025 de Shine Global en el Sheffield DocFest, han convertido su dolor en protesta, su creatividad en activismo y su comunidad en un escenario de transformación social.

El reconocimiento internacional del documental dirigido por Vickie Curtis y Doug Anderson no es solo un triunfo cinematográfico; es la validación de una forma de resistencia que las jóvenes guatemaltecas han desarrollado frente a una realidad que muchas veces parece inmutable: la violencia sistemática contra mujeres y niñas en sus comunidades.

La historia de Comparsa

La historia de “Comparsa” comenzó en la tragedia. Después del asesinato de una amiga, Lesli y Lupe se enfrentaron a una encrucijada que define a muchos jóvenes en situaciones similares: aceptar la violencia como una realidad inevitable o encontrar formas de resistir y transformar su entorno. Eligieron la segunda opción, y su elección ha inspirado no solo a su comunidad, sino a audiencias internacionales.

El carnaval callejero que organizaron no fue simplemente una celebración; fue una declaración. A través de la danza, el teatro, la música y las artes visuales, estas jóvenes crearon un espacio donde la alegría y la protesta coexisten, donde la celebración de la vida se convierte en una forma de honrar a quienes ya no están y de proteger a quienes aún pueden ser salvadas.

Fotograma del documental Comparsa, filmado en las calles de Ciudad Peronia, Guatemala, que fue presentado y premiado en Inglatera. (Foto redes sociales) – SoyMigrante.com REVISTA
Fotograma del documental Comparsa, filmado en las calles de Ciudad Peronia, Guatemala, que fue presentado y premiado en Inglatera. (Foto redes sociales)

El enfoque de Comparsa

Lo que hace especial a “Comparsa” es su enfoque en el proceso creativo como herramienta de sanación comunitaria. Las hermanas no solo organizaron un evento; crearon un movimiento que involucra a otras jóvenes de su comunidad en actividades que van desde caminar en zancos hasta escupir fuego, desde tocar tambores hasta crear arte visual. Cada una de estas actividades es tanto una forma de expresión personal como un acto de resistencia colectiva.

El documental, resultado de una colaboración excepcional entre los realizadores y las protagonistas, ofrece una ventana íntima al mundo de estas jóvenes activistas. La productora Anna Hadingham, quien vivió y trabajó en Guatemala durante más de una década, desarrolló una relación de confianza con Lesli y Lupe que permitió capturar no solo sus acciones públicas, sino también sus reflexiones privadas, sus dudas y sus esperanzas.

Esta colaboración a largo plazo, basada en la confianza mutua, representa un modelo de cómo el cine documental puede ser una herramienta de empoderamiento para las comunidades que retrata. En lugar de ser objetos de observación externa, Lesli y Lupe se convirtieron en co-creadoras de su propia narrativa, manteniendo control sobre cómo su historia sería contada al mundo.

Comparsa muestra la realidad que afrontan menores guatemaltecas en ciertas áreas periféricas de Guatemala, la cual afrontan con creatividad y resiliencia. (Foto: Facebook Comparsa) – SoyMigrante.com REVISTA
Comparsa muestra la realidad que afrontan menores guatemaltecas en ciertas áreas periféricas de Guatemala, la cual afrontan con creatividad y resiliencia. (Foto: Facebook Comparsa)

Un documental exitoso

El reconocimiento del Sheffield DocFest, uno de los festivales de documentales más prestigiosos del mundo, amplifica las voces de estas jóvenes guatemaltecas a una audiencia global. Como señala Alexandra Blaney de Shine Global, la película “eleva las voces de jóvenes que están confrontando la injusticia y demandando cambio en sus comunidades”.

Para la comunidad guatemalteca, tanto en Guatemala como en la diáspora, “Comparsa” representa algo más que un documental exitoso. Es una demostración de que los jóvenes guatemaltecos no son solo víctimas de circunstancias difíciles, sino agentes activos de cambio social. Su creatividad, valentía y determinación ofrecen un modelo de resistencia que puede inspirar a otras comunidades enfrentando desafíos similares.

El arte como forma de resistencia tiene una larga tradición en América Latina, pero “Comparsa” demuestra cómo las nuevas generaciones están reinventando esta tradición. Lesli y Lupe no solo protestan contra la violencia; crean espacios alternativos donde la comunidad puede imaginar y experimentar formas diferentes de relacionarse, donde la celebración y la resistencia se fusionan en una expresión única de esperanza.

Exito internacional

El éxito internacional del documental también destaca la importancia de plataformas que reconocen y amplifican historias de resistencia juvenil. Los Premios de Resistencia de Shine Global no solo celebran el arte; reconocen el coraje de jóvenes que arriesgan su seguridad para crear cambio social.

Para los jóvenes migrantes guatemaltecos en Estados Unidos y otros países, la historia de Lesli y Lupe es un recordatorio de que su herencia cultural incluye una tradición poderosa de resistencia creativa. Es una invitación a encontrar sus propias formas de contribuir al cambio social, ya sea en sus comunidades de origen o en sus nuevos hogares.

Conoce otras historias inspiradoras...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.