Guate Nuestra

¿Cómo fue vencido Cabrakán, el gigante de los terremotos en el Popol Vuh?

Cabrakán, Kabraq'an o Cabracán era un poderoso personaje divino, causante de sismos y terremotos, según el Popol Vuh. Era hijo de Vucub Caquil y hermano de Zipacná. Sus características y cómo fue vencido, te lo contamos aquí.

En la cosmogonía maya del Popol Vuh, el personaje Cabracán, Kabraq’an o Cabrakán. es el dios responsable de los temblores y terremotos. Su nombre en lengua k’iche’ significa “Dos Piernas”, y cuyos pasos colosales hacían sacudir la tierra y destruía montañas, lo cual hacía para dificultar la vida de los humanos.

Hijo de Vucub Caquix y hermano de Zipacná,  Cabracán representa la fuerza bruta y descontrolada de la naturaleza, que a menudo causa daño a las comunidades. Según el Popol Vuh, su arrogancia lo llevó a desafiar a los dioses, presumiendo su capacidad de derribar cualquier cerro. 

Brujo ancestral azteca en una selva misteriosa con las caras de tecuani y naturaleza selvática, en un estilo ilustración digital colorida y detallada para temas culturales y mitológicos. – SoyMigrante.com REVISTA
Hombre mitológico con máscara azteca gigante en una selva, rodeado de naturaleza y montañas, representando cultura y tradición indígena, en ilustración digital.

Entonces los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, buscaron la forma de derrotarlo. Sabían que su punto débil era la arena blanca.  Como era muy voraz y se tragaba todo, los hermanos le ofrecieron un pájaro asado en cuyo interior habían ocultado un poco de tierra blanca. 

Al comer esto, Cabracán empezó a debilitarse y ya no pudo mover las montañas. En ese momento, los gemelos aprovecharon para amarrarlo y lo metieron en un agujero, luego lo enterraron con más arena blanca.  Pero tú puedes leer el relato tal como lo presenta el Popol Vuh a continuación

Gigante mexica en toda su gloria en un paisaje montañoso con cascada y árboles en el fondo, ilustración de cultura indígena mexicana para revista SoyMigrante.com REVISTA alt text. – SoyMigrante.com REVISTA
Gobierno, cultura prehispánica, historia, arte indígena, mitología, civilización ancestral, leyendas, patrimonio cultural, mural, ilustración digital.

Relato del Popol Vuh de la derrota de Cabracán

“Yo soy el que destruyo los cerros” decía Cabracán, quien actualmente estaba meneando los montes, apenas los meneaba un poco, dando golpes con los pies en la tierra: luego se desgajaban los pequeños y grandes montes, y siendo entonces encontrado por los dos muchachos le preguntaron: “¿A dónde vas, muchacho?”. 

“No voy a parte alguna”, dijo él, “solo estoy derribando cerros aquí y así estaré para siempre derribándolos”. Entonces Cabracán le dijo a Hunahpú y Xbalanqué: “¿A qué venís, no os conozco, ni sé a qué es vuestra venida; cómo os llamáis?”.

“No tenemos nombre”, dijeron ellos, “solo somos tiradores de cerbatana y cazadores de liga por los montes, somos pobres y no tenemos cosa alguna, andamos por los montes grandes y chicos; allá en el nacimiento del Sol vimos un cerro grande y es muy fragante su dulzura, es tan alto que se sube sobre todos los cerros y así no hemos podido, como es tan alto, coger pájaro alguno. Si es verdad que tú derribas los cerros ahora nos ayudarás”, dijeron Hunahpú y Xbalanqué.

“Eso es verdad”, dijo Cabracán. “¿Habéis visto ese cerro que decís?”. “¿Dónde está?, lo veré y lo echaré abajo. ¿Dónde lo visteis?”. “Allá”, dijeron ellos, “está donde el Sol nace”. 

Gigante mitológico en un paisaje montañoso, interacción con dos figuras humanas, cultura indígena y leyendas, escenario dramático y misterioso, representación de mitos ancestrales, arte digital fantasy, relevante para contenidos culturales y mitológicos. – SoyMigrante.com REVISTA
Imponente gigante monstruo de cultura y mitología andina en un escenario montañoso, con exploradores indígenas en primer plano, evocando leyendas y tradiciones de América Latina.

“Está bien, tomad el camino”, dijo Cabracán. “No ha de ser así, sino que tenemos dividirnos; uno irá a mano derecha y otro a mano izquierda porque llevamos nuestras cerbatanas, y si hubiere algún pájaro, le tiraremos”. 

Así iban alegres tirando a los pájaros iba maravillado Cabracán; entonces los muchachos sacaron fuego y se pusieron a asar los pájaros; a un pájaro le untaron tierra blanca.  “Este le daremos cuando le insista el deseo oliendo su fragancia, este pájaro nuestro le ha de vencer”, dijeron ellos y le untaron ellos la tierra, “porque venciéndolo ha de caer en la tierra y en la tierra ha de ser enterrado”. 

Entonces le daban vueltas sobre el fuego al pájaro y ya estaba amarillo y le chorreaba el pringue a los pájaros, les salía el olor muy fragante y Cabracán estaba deseosísimo de comerlos, la boca se le hacía agua, la baba y la saliva se le caían por la fragancia, que de los pájaros salía. Y entonces preguntó: ¿De qué es esta comida vuestra, que de verdad es muy suave el olor que siento, dadme un poco”. Esto dijo y entonces le fue dando un pájaro a Cabracán para su destrucción. 

Luego se acabó el pájaro y entonces se fueron y llegaron al nacimiento del Sol, donde estaba aquel gran cerro. Ya entonces Cabracán  no tenía fuerza en sus manos y pies por aquella tierra que le untaron al pájaro que comió, ya no pudo hacer cosa alguna a los montes, ni pudo derribarlos. Entonces los muchachos le ataron las manos atrás, y también los pies, entre los dos; luego lo arrojaron al suelo y lo enterraron, y así fue vencido Cabracán por Hunahpú y Xbalanqué”.

Ancestro mesoamericano con máscara y penacho de plumas, sosteniendo una antorcha y una bola de fuego, en un paisaje montañoso con cielo estrellado y tonalidades vibrantes, representando cultura indígena. – SoyMigrante.com REVISTA
Una ilustración digital de una máscara azteca con dioses mágicos, en un paisaje montañoso con cielo estrellado, para reforzar contenido cultural y migrante en Revista SoyMigrante.com.

Sin embargo, la tradición oral maya sostiene que cada temblor o terremoto se produce cuando Cabracán, enterrado, se mueve o intenta salir del agujero en el que se encuentra en lo profundo de la tierra. 

Esta visión ancestral no niega la explicación científica —basada en placas tectónicas y fallas geológicas—, sino que ofrece una interpretación simbólica del poder natural.

Para muchos pueblos mayas, Cabracán no solo explica los sismos, sino que recuerda el respeto que debe tenerse hacia la tierra. Así también la solución encontrada por los gemelos para atraparlo demuestra el poder de la inteligencia sobre la fuerza bruta y la naturaleza, a la cual siempre se debe respetar. En tiempos de crisis ambiental, Cabracán es más que un mito puesto que constituye un llamado a la humildad ante la fuerza del planeta.

Cosmovisión y legado ancestral

author avatar
SoyMigrante.com REVISTA Editorial
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *