Las adicciones al alcohol, tabaco y nicotina, a los videojuegos, a las apuestas, a la TV y otras más, no solo afectan la salud, sino también la vida personal y social de quien las padece. Se deben evitar, pero si por desgracia se padecen, hay que combatirlas con nuevos hábitos.

Las adicciones al alcohol, tabaco y nicotina son problemas de salud pública que afectan a millones de personas en el mundo.

Estas sustancias, aunque socialmente aceptadas, pueden generar una fuerte dependencia física y psicológica, con graves consecuencias para la salud, según la psicóloga, Ángela Contreras, estas adicciones se pueden dejar, con la ayuda correcta.

¿Cómo se generan estas adicciones?

El consumo de alcohol y tabaco suele comenzar por curiosidad, influencia social o para aliviar el estrés. Sin embargo, con el tiempo, el cuerpo y la mente desarrollan una dependencia debido a los efectos que estas sustancias provocan en el cerebro. Estos cuadros a menudo se complican debido a emociones mal manejadas, poca autoestima y afán de escapar de situaciones de presión. 
•Alcohol: Actúa como un depresor del sistema nervioso central, generando una sensación de relajación y euforia. Con el consumo frecuente, el cerebro se adapta y necesita más cantidad para sentir el mismo efecto, lo que lleva a la adicción.
•Tabaco y nicotina: La nicotina, presente en el tabaco, estimula la liberación de dopamina, provocando placer y relajación. Al consumirla regularmente, el cerebro se acostumbra a este estímulo y genera una fuerte dependencia.

¿Qué las dispara?

•Factores genéticos: Algunas personas tienen una mayor predisposición biológica a desarrollar dependencia.
•Entorno social: La presión de amigos, familiares o la exposición constante al consumo puede influir.
•Estrés y emociones negativas: Muchas personas recurren al alcohol o al tabaco para manejar la ansiedad, la depresión o el estrés.
•Accesibilidad: La facilidad con la que se consiguen estas sustancias puede aumentar su consumo.
•Publicidad y cultura: En algunos casos, el cine, la música y la publicidad refuerzan la idea de que beber o fumar es algo normal o incluso atractivo.

Adicción al juego, apuestas y videojuegos

Cuando una actividad de diversión deja de ser ocasional y se convierte en una dependencia que obliga a la persona a efectuarla cada vez con más frecuencia, durante más tiempo y que resta así oportunidad a la convivencia familiar, al cumplimiento de labores de estudio o de trabajo, se está en presencia de una adicción.

En los niños y jóvenes, la adicción a los videojuegos, ya sea de consolas o celular suele ser muy frecuente. Los padres de familia deben monitorear y poner límites estrictos de horario a sus hijos, crearles rutinas que incluyan tiempo de lectura de libros físicos, deporte, paseos y participación en programas de voluntariado o clubes de actividades constructivas.

Las personas con ludomanía o adicción a los juegos de azar, como cartas, ruletas, dados, o a las apuestas en línea, de deportes o de cualquier otro tipo, también deben alarmarse cuando sienten la compulsión insistente de efectuarlas. En todo caso, es seguro que no se pueda salir solo por el simple esfuerzo individual: se necesita apoyo de familiares y también de especialistas. 

¿Cómo dejar una adicción?

Superar una adicción requiere compromiso, apoyo y estrategias adecuadas. Algunas opciones incluyen:

1. Buscar ayuda profesional
•Terapia psicológica: Un especialista puede ayudar a entender las razones del consumo y desarrollar estrategias para dejarlo.
Grupos de apoyo: Organizaciones como Alcohólicos Anónimos (AA) o grupos para dejar de fumar ofrecen acompañamiento en el proceso.
2. Usar tratamientos médicos
•En el caso del tabaco y la nicotina, existen parches, chicles y medicamentos que ayudan a reducir la dependencia.
•Para el alcoholismo, algunos tratamientos médicos pueden disminuir el deseo de beber.
3. Cambiar de hábitos
•Sustituir el consumo con actividades saludables como ejercicio, meditación o nuevas aficiones.
•Evitar ambientes donde se consuma alcohol o tabaco.
•Establecer una red de apoyo con familiares y amigos.
4. Tener paciencia y determinación
•Dejar una adicción no es fácil y puede haber recaídas, pero lo importante es continuar intentándolo.
•Fijar metas pequeñas y celebrar los avances.

Con el apoyo adecuado y estrategias efectivas, es posible superarlas y llevar una vida más saludable.

Conoce más temas que te puedan ayudar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.