Recursos Migratorios

¿Cómo blindar la seguridad legal de una propiedad en Guatemala? Guía para migrantes

A muchos migrantes guatemaltecas les preocupa haber dejado una casa o un terreno en el país, o bien necesitan asegurar la posibilidad de poder venderlo. Claves para poder tener certeza jurídica sobre una propiedad.

Por José Lara, abogado

Migrar implica numerosas preocupaciones que deben ser gestionadas y proteger tu
propiedad en Guatemala es una de las más difíciles. Si bien los consejos de
seguridad prácticos son una parte integral del proceso, también es importante
entender los factores legales necesarios para asegurar tus derechos mientras estás
fuera del país. 

¿Cuál ese la diferencia entre un Poder Genera y un Poder Especial?

Conocer la diferencia y aplicaciones es uno de los pasos necesarios antes de inmigrar es otorgar un poder legal en una persona en Guatemala en quien confíes. Esto también se puede hacer a distancia, aunque implica más gastos y legalizaciones.

Un migrante puede cambiar, vender o hipotecar una propiedad a través de una persona que tenga un poder notarial otorgado en Guatemala. Pero es importante saber qué limites poner al poder para evitar abusos. (Imagen Envato) – SoyMigrante.com REVISTA
Un migrante puede cambiar, vender o hipotecar una propiedad a través de una persona que tenga un poder notarial otorgado en Guatemala. Pero es importante saber qué limites poner al poder para evitar abusos. (Imagen Envato)

Saber la diferencia puede evitar complicaciones

Poder General: Este tipo de poder otorga amplia autoridad a la persona nombrada para representarte en cualquier asunto relacionado con tu propiedad, incluyendo la capacidad de participar en transacciones comerciales, firmar documentos, pagar impuestos, etc. Sin embargo, se aconseja que los límites se definan claramente para reducir la probabilidad de que ocurra un abuso.

Poder Especial: Este poder proporciona instrucciones limitadas y específicas a la
persona interesada que te representa. Por ejemplo, durante las negociaciones podrías vender, pero solo permitirle pagar los impuestos de la tierra y tal vez hacer un mantenimiento ligero. Esto proporciona un poco más de ámbito y es un poco más seguro que el Poder General.

En ambos casos, independientemente del tipo de poder, es importante que la persona a quien se otorga el poder sea un abogado versado en las leyes de propiedad inmobiliaria. Los trámites se realizan con un abogado en el Registro de la Propiedad es el organismo oficial que registra la titularidad de los inmuebles en Guatemala y para ello requiere de documentos de identidad vigentes.

Si necesitas realizar algún trámite, como la inscripción de un nuevo propietario, una hipoteca, o cualquier modificación en el título de propiedad, tu representante legal con poder notarial deberá gestionar esos trámites en el registro correspondiente a la ubicación de tu inmueble. 

Ten en cuenta que el proceso puede variar según la ubicación geográfica y la complejidad del trámite. Asimismo, es necesario considerar de que los impuestos y servicios de la propiedad (agua, luz, etc.) estén al día. Tu representante legal podrá ocuparse de esto, siempre y cuando el poder que le otorgaste incluya esta facultad. El incumplimiento de pago puede generar consecuencias negativas. 

Para mayor información puede consultar en la página del Registro General de la Propiedad de Guatemala web https://www.rgp.org.gt

Nunca está de más saber

author avatar
SoyMigrante.com REVISTA Editorial
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.