El Astroturismo en Guatemala es una experiencia para observar el cielo, estrellas y constelaciones aprovechando las áreas con cielos menos afectados por la contaminación lumínica.

Guatemala, con sus cielos despejados y baja contaminación lumínica en diversas regiones, se ha convertido en un destino emergente para el astroturismo. ¿Qué quiere decir baja contaminación lumínica? Es la posibilidad de poder observar el firmamento sin el excesivo reflejo o efecto de la luz eléctrica artificial urbana. En el país existen regiones como la Costa Sur, las montañas de Alta Verapaz, en Petén o del Occidente, en donde se pueden ver muchas más estrellas que en zonas urbanas.

La combinación de su riqueza natural y cultural ofrece a los entusiastas de la astronomía experiencias únicas al observar el cosmos, según el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Lugares recomendados para la observación astronómica:

• Observatorio “Luz de Luna”: Situado en la aldea Los Pocitos, Villa Canales, este observatorio ofrece alojamiento y facilidades para la observación estelar, permitiendo a los visitantes combinar descanso y astronomía.  
•Parque Nacional Tikal: Además de su importancia arqueológica, Tikal ofrece cielos oscuros ideales para la observación astronómica, permitiendo una conexión entre las estrellas y la historia maya.  
•Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj: Este sitio combina la observación de estrellas con la riqueza cultural, ofreciendo una experiencia integral para los visitantes interesados en el cosmos y la historia.

Recomendaciones y consejos para la observación:

• Equipamiento adecuado: Aunque muchos fenómenos son visibles a simple vista, el uso de telescopios o binoculares mejora la experiencia.
•Condiciones climáticas: Es esencial verificar el pronóstico del tiempo y elegir noches despejadas para una observación óptima.
•Lugares oscuros: Alejarse de las luces urbanas mejora la visibilidad de cuerpos celestes.

Eventos astronómicos destacados en 2025:

• Eclipse solar (29 de marzo): Aunque la cobertura será parcial en Guatemala, es una oportunidad notable para los observadores locales.
•Lluvia de meteoros Leónidas (17-18 de noviembre): Con cielos despejados, se podrán observar numerosos meteoros por hora, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Qué observar en el cielo guatemalteco:

• Constelaciones: Durante el año, destacan constelaciones como Orión, Escorpio y Sagitario, fácilmente identificables en el firmamento.
•Planetas: Dependiendo de la época, planetas como Venus, Marte, Júpiter y Saturno son visibles a simple vista, ofreciendo vistas impresionantes.

El astroturismo en Guatemala no solo permite la observación del cosmos, sino que también ofrece una conexión profunda con la naturaleza y la cultura del país, brindando experiencias inolvidables para locales y visitantes.

Conoce más de la riqueza guatemalteca...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.