Estamos Unidos

Una alfombra de aserrín elaboran guatemaltecos en pleno Brooklyn, NY.

Con el apoyo de la Cámara de Comercio Guatemala-New York y migrantes guatemaltecos participaron en la confección una original alfombra de aserrín, en Domingo de Ramos frente al restaurante de comida chapina Ix, para recordar sus raíces.

Por segundo año consecutivo en una calle de Brooklyn, Nueva York se pudo sentir el olor del aserrín mojado y también del incienso. No pasa ninguna procesión aquí, pero es Domingo de Ramos y por la memoria de los migrantes guatemaltecos participantes sí transita una procesión de recuerdos de tiempos distantes que atesoran en el corazón.

Con entusiasmo, hermandad y gran nostalgia por la Semana Santa Guatemalteca, la tarea empezó hace algunas semanas. “Las añilinas de colores para teñir el aserrín las trajimos desde Guatemala y  el aserrín lo mandamos a hacer en una carpintería”, cuenta Ana Prince, una de las fundadoras del restaurante guatemalteco Ix, impulsor de la primera alfombra en 2024.  “Este año la patrocina la Cámara de Comercio de Guatemala en Nueva York”, agrega.

En imágenes: así se elaboró la alfombra en NY

Desde temprano por la mañana del Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, empezó la actividad en el 43 de Lincoln Road, Brooklyn. Reglas de madera para marcar el ancho de la alfombra de aserrín elaborada por guatemaltecos. (Foto Ana Prince) – SoyMigrante.com REVISTA
Desde temprano por la mañana del Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, empezó la actividad en el 43 de Lincoln Road, Brooklyn. Reglas de madera para marcar el ancho de la alfombra de aserrín elaborada por guatemaltecos. (Foto Ana Prince)
Pero el trabajo de elaboración de la alfombra empezó muchos días antes: Jorge Cárdenas, chef del restaurante Ix, se encargó de dar diversos colores al aserrín. El migrante Eddie de León también participó en este proceso. – SoyMigrante.com REVISTA
Pero el trabajo de elaboración de la alfombra empezó muchos días antes: Jorge Cárdenas, chef del restaurante Ix, se encargó de dar diversos colores al aserrín. El migrante Eddie de León también participó en este proceso.
Varios de los moldes para las figuras de la alfombra fueron elaborados por el artista guatemalteco Juan Carlos Pinto, cuenta Ana Prince. – SoyMigrante.com REVISTA
Varios de los moldes para las figuras de la alfombra fueron elaborados por el artista guatemalteco Juan Carlos Pinto, cuenta Ana Prince.
Poco a poco fueron llegando más integrantes de la comunidad guatemalteca en Nueva York, pero también vecinos de Brooklyn, curiosos y fascinados por el proceso de elaboración de la alfombra. (Foto Ana Prince) – SoyMigrante.com REVISTA
Poco a poco fueron llegando más integrantes de la comunidad guatemalteca en Nueva York, pero también vecinos de Brooklyn, curiosos y fascinados por el proceso de elaboración de la alfombra. (Foto Ana Prince)
Con admiración, alegría y respeto, la alfombra se convirtió en un foco de hermandad sin fronteras en Domingo de Ramos. (Foto Ana Prince) – SoyMigrante.com REVISTA
Con admiración, alegría y respeto, la alfombra se convirtió en un foco de hermandad sin fronteras en Domingo de Ramos. (Foto Ana Prince)
Para unos la alfombra era la realización de una memoria de niñez y juventud; para otros era la alegría de vivir una experiencia nueva, de profundo sentido místico guatemalteco y gran orgullo por la identidad multicultural (Foto Ana Prince) – SoyMigrante.com REVISTA
Para unos la alfombra era la realización de una memoria de niñez y juventud; para otros era la alegría de vivir una experiencia nueva, de profundo sentido místico guatemalteco y gran orgullo por la identidad multicultural (Foto Ana Prince)

Poco a poco cada figura va tomando su lugar de una manera muy original: un recuerdo guatemalteco de aserrín en Brooklyn

“La comunidad guatemalteca se unió para elaborar esta alfombra, para mostrar un pedacito de la riqueza cultural de nuestra patria. Nos alegró mucho que llegaran vecinos de Brooklyn a unirse en su confección, admirados de poder aportar con sus manos a este gesto de hermandad… Quizá la lluvia se lleve nuestra alfombra, pero nunca se llevará el recuerdo de este Domingo de Semana Santa tan especial”: Ana Prince. 

Por fin quedó terminado el conjunto de figuras que con amor y nostalgia por Guatemala se plasmó con la ayuda de muchas manos. "Es poner algo de Guatemala a los ojos de todos en Brooklyn", dice Ana Prince. – SoyMigrante.com REVISTA
Por fin quedó terminado el conjunto de figuras que con amor y nostalgia por Guatemala se plasmó con la ayuda de muchas manos. "Es poner algo de Guatemala a los ojos de todos en Brooklyn", dice Ana Prince.
La alfombra migrante guatemalteca quedó expuesta como un homenaje de amor a Guatemala y a las expresiones de Semana Santa. Es arte efímero y desaparecerá. Pero nunca se olvidará el trabajo entre hermanos, las sonrisas y también el aroma a incienso que hizo diferente un Domingo de Ramos en Brooklyn, Nueva York. – SoyMigrante.com REVISTA
La alfombra migrante guatemalteca quedó expuesta como un homenaje de amor a Guatemala y a las expresiones de Semana Santa. Es arte efímero y desaparecerá. Pero nunca se olvidará el trabajo entre hermanos, las sonrisas y también el aroma a incienso que hizo diferente un Domingo de Ramos en Brooklyn, Nueva York.

Guatemala se lleva en el alma

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…