Mejor

¿El Día del Padre se celebra menos que el Día de la Madre? Una respuesta con datos

El día del Padre debería celebrarse como el Día de la Madre, pero este análisis de datos explica algunos detalles.

El Día del Padre, aunque significativo, no genera el mismo nivel de celebración ni de gasto que el Día de la Madre.

Esta diferencia no es solo una percepción, sino una realidad respaldada por datos y estudios que evidencian factores culturales, económicos y sociales que influyen en esta disparidad.

1. Diferencias en el gasto promedio

Diversos estudios han mostrado que el gasto promedio en regalos para el Día de la Madre supera al del Día del Padre. Por ejemplo:

En Estados Unidos, según la Federación Nacional de Minoristas (NRF), en 2021 se estimó que cada persona gastaría un promedio de $220 en regalos para el Día de la Madre, mientras que para el Día del Padre la cifra fue de $174, lo que representa una diferencia de casi el 40% (telemundo62.com).

En el Reino Unido, la Asociación de Tarjetas del Reino Unido reportó que en 2016, el gasto promedio en tarjetas para el Día de la Madre fue de $2.66, mientras que para el Día del Padre fue de $2.36 (bbc.com).

2. Mayor presencia de madres en los hogares

La estructura familiar también influye en la celebración de estas fechas. En México, por ejemplo, el 33% de los hogares son encabezados por mujeres, lo que representa un incremento del 67% en trece años (infobae.com).

Esta mayor presencia de madres como figuras centrales en el hogar contribuye a que el Día de la Madre sea una celebración más arraigada y significativa.

3. Diferencias en la percepción y roles de género

Las expectativas sociales y culturales también juegan un papel crucial. Tradicionalmente, las madres han sido vistas como las principales cuidadoras y responsables emocionales del hogar, lo que ha reforzado la importancia del Día de la Madre. En cambio, el rol del padre ha sido más asociado con el proveedor económico, lo que puede llevar a una menor expresión emocional en su celebración.

4. Tendencias de consumo y marketing

El marketing y la publicidad también han influido en esta disparidad. Las campañas comerciales suelen enfocarse más en el Día de la Madre, aprovechando la oportunidad para promover productos relacionados con el cuidado personal, flores, joyería y otros regalos asociados a la figura materna. Aunque en los últimos años ha habido un aumento en la promoción del Día del Padre, la diferencia en el enfoque comercial persiste.

5. Paternidad irresponsable y su impacto en la celebración

La ausencia de padres responsables es una realidad documentada en América Latina. En México, por ejemplo, el 41% de los hogares carecen de una figura paterna presente, lo que afecta directamente la celebración del Día del Padre en muchas familias (infobae.com).

En El Salvador, el 37% de la niñez de hasta 17 años vive sin uno o ambos padres, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2022 (laprensagrafica.com).

Estos datos reflejan una tendencia regional donde la figura paterna está ausente en una proporción significativa de hogares, lo que disminuye la relevancia y la celebración del Día del Padre.

La menor celebración del Día del Padre en comparación con el Día de la Madre es un fenómeno multifacético respaldado por datos y estudios. Factores como el mayor gasto en regalos, la estructura familiar, las percepciones de género, las estrategias de marketing y la ausencia de padres responsables contribuyen a esta disparidad. Reconocer estos elementos es esencial para comprender las dinámicas sociales que influyen en la celebración de estas fechas.

Conoce estos temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.