Guate Nuestra

José Luis Conguache impulsa los idiomas mayas a través de libros infantiles

Jose Luis Conguahe es un lingüista y emprendedor maya pocomam que a través de la tecnología y la educación busca preservar los idiomas mayas. Ha desarrollado una serie de libros infantiles para impulsarlos entre las nuevas generaciones.

Desde 2013, José Luis Conguache, lingüista y emprendedor maya poqomam, ha dedicado su vida a la preservación y promoción de los idiomas mayas. Su labor comenzó con una iniciativa en Facebook, donde compartía textos que permitieran a las personas conocer más sobre su cultura y su lengua materna.

Con el tiempo, esta idea evolucionó hasta convertirse en un proyecto cultural sólido, enfocado en la creación y difusión de vocabularios y libros educativos. Se trata de ediciones con simpáticas ilustraciones para presentar vocablos temáticos en varios idiomas mayas como q’eqchi, q’anjob’al, k’iche’, poqomam y otros más.

La tienda digital de Nim B’alam ya está abierta en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad en línea creada para que emprendedores y compradores guatemaltecos se encuentren: un proyecto activo, proactivo e innovador para pequeños negocios y creadores de productos elaborados a mano, detrás de los cuales siempre hay una historia. Y esta es la historia de Nim B’alam.

José Luis Conguache: el emprendedor que preserva los idiomas mayas está en MERCADO
La tienda se encuentra en MERCADO y tiene más de 15 libros. (Foto: Captura de pantalla)

Un legado lingüístico en cada palabra

Maestro de profesión, Conguache comprendió la necesidad de materiales didácticos accesibles para la enseñanza de los idiomas mayas. Su pasión lo llevó a desarrollar los primeros vocabularios en distintas lenguas, con el objetivo de que docentes y estudiantes los utilizaran en el aula.

No conforme con la versión impresa, integró códigos QR en sus textos, permitiendo que los lectores accedan a audios en línea y aprendan la correcta pronunciación de los sonidos de las palabras en idiomas mayas. Ese material está dispnible ahora en la tienda digital Nim B’alam.

José Luis Conguache: el emprendedor que preserva los idiomas mayas está en MERCADO
Los libros van desde los usados en escuelas, hasta los que son vocabularios. (Foto: Captura de pantalla)

“Creo que siento una alegría, una inspiración personal, porque es dejar una huella y una razón de nuestra existencia”, expresa Conguache, resaltando la importancia de preservar las lenguas mayas en un mundo donde cada vez se habla menos.

De las redes sociales a las aulas

Gracias a la difusión de su trabajo en redes sociales, sus materiales han llegado a diversas escuelas, desde nivel primario hasta la educación superior. Los vocabularios que ha desarrollado incluyen idiomas como:
•Kanjobal
•Q’eqchi’
•Pocomam
•K’iche’
•Kaqchikel
•Mam
 
De todos ellos, el que más lo ha inspirado es el pocomam, pues ha servido de base para la elaboración de los demás textos. 
José Luis Conguache: el emprendedor que preserva los idiomas mayas está en MERCADO
Los libros son accesibles y fáciles de comprender. (Foto: Cortesía José Luis Conguache)

Su objetivo es que cada vez más personas, tanto dentro como fuera de Guatemala, puedan aprender y valorar estos idiomas ancestrales y lo hace por medio de Nim B’alam.

Aliados en la multiculturalidad guatemalteca

Para garantizar la precisión de los materiales, en algunos casos Conguache ha contado con el apoyo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, una institución dedicada a la investigación y promoción de los idiomas indígenas.

Este respaldo ha sido clave para asegurar que sus textos sean herramientas confiables para la enseñanza.

José Luis Conguache: el emprendedor que preserva los idiomas mayas está en MERCADO
Los libros son aptos para niños y adultos. (Foto: Captura de pantalla)

“Es una satisfacción personal y me siento satisfecho de que se promuevan los idiomas a través de mis textos”, afirma el emprendedor, destacando el impacto positivo que ha logrado en la educación y la identidad cultural de muchas comunidades.

Con cada libro, cada publicación y cada código QR, José Luis Conguache deja un legado lingüístico invaluable.

Su trabajo no solo rescata palabras, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y orgullo en las nuevas generaciones de hablantes de idiomas mayas.

Más sobre la riqueza multicultural de Guatemala

El Pueblo Mopán surgió junto a un río que une Petén y Belice

El Pueblo Mopán surgió junto a un río que une Petén y Belice

En Guatemala, el pueblo mopán integra 14 comunidades de tres municipios de Petén y agrupa a unos 3,300 habitantes, Además...

by Edwin Castroseptiembre 20, 2024
El pueblo Q’anjob’al tiene una larga historia y el corazón en Jolom Konob’

El pueblo Q’anjob’al tiene una larga historia y el corazón en Jolom Konob’

Con una historia de más de 2,500 años, el idioma q'anjob'al es hablado por más de 200 mil guatemaltecos en...

by Edwin Castroseptiembre 20, 2024
El pueblo Poptí (Jakalteko) desciende de B’alunh Q’ana’ y Hun Imox

El pueblo Poptí (Jakalteko) desciende de B’alunh Q’ana’ y Hun Imox

Los Popti suman unos 54 mil habitantes en la región Huista, nombre que proviene del término Whuxtaj, que significa "hermano"....

by Edwin Castroseptiembre 20, 2024
Pueblo Tektikeko tiene 1,500 años de existencia y 18 giros para llegar

Pueblo Tektikeko tiene 1,500 años de existencia y 18 giros para llegar

El nombre del pueblo Tektiteko significa "el que fue o vino con bien". Y de alguna manera eso se refleja...

by Edwin Castroseptiembre 20, 2024
El idioma del Pueblo Sipakapense fue reconocido hasta 1987

El idioma del Pueblo Sipakapense fue reconocido hasta 1987

El municipio de Sipacapa, San Marcos, fue fundado en 1713 y es habitado por un pueblo maya que vino de...

by Edwin Castroseptiembre 20, 2024
Pueblo Xinka está vivo y presente en el suroriente guatemalteco

Pueblo Xinka está vivo y presente en el suroriente guatemalteco

El pueblo Xinka proviene de un tronco distinto a los pueblos mayas. Teorías los sitúan como descendientes de migrantes andinos,...

by Edwin Castroseptiembre 20, 2024
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.