Lago de Güija es una joya acuática en la frontera oriental de Guatemala

El lago de Güija es un lugar lleno de flora y fauna que se encuentra en la frontera de Guatemala y El Salvador. Solo una cuarta parte de este cuerpo de agua está del lado guatemalteco, aún así es un destino fascinante.

El lago de Güija es un impresionante cuerpo de agua compartido por Guatemala y El Salvador, rodeado de volcanes, biodiversidad y vestigios arqueológicos. Este lago de origen volcánico es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad.

Ubicación y distancia desde la Ciudad de Guatemala

El lago de Güija se encuentra en el departamento de Jutiapa, en el sureste de Guatemala, y abarca parte del municipio de Asunción Mita. Su extensión se comparte con el departamento de Santa Ana en El Salvador.

Desde la Ciudad de Guatemala, el viaje hacia el lago de Güija tiene una distancia aproximada de 155 kilómetros, lo que representa un recorrido en automóvil de entre 3 y 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.

Para llegar, se debe tomar la Carretera CA-1 en dirección a Jutiapa y luego desviarse hacia Asunción Mita, desde donde se accede a la zona del lago.

Principales atractivos del lago de Güija

El lago de Güija no solo es un sitio de belleza natural, sino que también es rico en historia y cultura. Entre sus principales atractivos destacan:

At, paisaje natural con río, atardecer y cielo brillante, ideal para temas relacionados con migración, cultura y comunidad en México y América Latina. – SoyMigrante.com REVISTA
Paisaje natural con río y atardecer para artículos sobre migrantes, cultura y comunidades latinoamericanas en México.

1. Paisajes y biodiversidad

El lago es hogar de una gran variedad de flora y fauna. En sus aguas se pueden encontrar diferentes especies de peces, mientras que en sus alrededores es común ver aves como garzas y patos silvestres.

Sus paisajes, con colinas y volcanes de fondo, hacen que sea un destino ideal para la fotografía y el ecoturismo.

2. Volcán y cerros cercanos

El volcán San Diego, ubicado en la parte salvadoreña del lago, es uno de los elementos geográficos más representativos del área. Además, varios cerros y formaciones rocosas ofrecen vistas panorámicas del lago y sus alrededores.

3. Restos arqueológicos sumergidos

Uno de los aspectos más interesantes del lago de Güija es la presencia de vestigios arqueológicos sumergidos. En temporadas de sequía, cuando el nivel del agua baja, se pueden observar restos de estructuras mayas, incluyendo petrograbados y otros vestigios en la isla de Teotipa, del lado salvadoreño.

4. Pesca y turismo comunitario

La pesca artesanal es una de las actividades más importantes para las comunidades locales. Los visitantes pueden disfrutar de platillos a base de pescado fresco en los pequeños restaurantes cercanos al lago.

5. Navegación y paseos en lancha

Los paseos en lancha por el lago permiten apreciar la belleza del lugar desde una perspectiva diferente. Es una actividad ideal para quienes buscan relajarse y admirar los paisajes.

Paisaje lacustre con montañas y vegetación en primer plano en un entorno natural. – SoyMigrante.com REVISTA
Paisaje natural con lago, montañas y árboles, ideal para artículos sobre migración, naturaleza y cultura en México.

Un destino con historia y belleza natural

El lago de Güija no solo es un refugio natural, sino también un sitio cargado de historia y tradición. Su combinación de paisajes, biodiversidad y cultura lo convierte en un destino único en la frontera entre Guatemala y El Salvador.

Para quienes buscan una escapada diferente dentro del país, este lago ofrece una experiencia llena de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Esquina de un río con vegetación y embarcaciones, paisaje natural, ambiente tranquilo, en el contexto de América Central o Sudamérica. – SoyMigrante.com REVISTA
Paisaje de río con vegetación y embarcaciones en un entorno natural, ideal para artículos sobre medio ambiente, naturaleza y comunidades ribereñas en América Latina.

Conoce otros lugares hermosos en Guatemala...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.

Artículos relacionados