El caldo de res guatemalteco, también llamado cocido,es sabroso y nutritivo. La receta e ingredientes varían de acuerdo con la región y el gusto familiar. Muchos migrantes lo disfrutan y les recuerda su niñez juventud en su tierra natal.
La carne de res más usada para preparar el cocido o caldo de res es el bolovique, la posta o la costilla; aunque también hay quienes prefieren, para un caldo más liviano pero igual de nutritivo, hacerlo con hueso. Igual no está de más agregar una cuarta parte de hueso por cada libra de carne.
El cocido es un platillo tradicional guatemalteco, que suele abundar para que coma toda la familia. Se cocina una vez por semana y a veces más veces.
Pero no es solo la carne de res, sino todo el acompañamiento de verduras que lleva: trozos de zanahoria, repollo, papa, güicoy, elote. Ello acompañado con sopa de arroz y un buen aguacate, chiltepe preparado con limón y tortillas recién salidas del comal, aunque las tortillas tostadas también le dan un toque especial.
¡ Vamos a preparar este delicioso platillo! A continuación esta receta chapina

Recetas chapinas: caldo de res para cuatro personas
Ingredientes
- 2 libras de costilla o posta de res. (Si desea degustar trocitos de carne, puede añadir trocitos de bolovique y badilla)
- 4 onzas de hueso para cocido
- 2 güisquiles
- 4 papas medianas
- 3 zanahorias
- 2 peruleros
- ½ repollo
- 2 elotes
- 1 cebolla
- 3 tomates
- Ejotes tiernos
- Ajo
- Cilantro
Lo primero que debes hacer es lavar y desinfectar las verduras. Pasar en agua la carne y el hueso para quitar exceso de sangre.

Preparación: paso 1
Cortar en trozos la carne y las verduras. En una olla de presión o simple colocar un litro y medio de agua con todos los ingredientes excepto las verduras; usar una cabeza de ajos y de cilantro, unas ramitas.
Sazonar con sal al gusto. El tiempo de cocción en esta modalidad puede ser de 12 a 15 minutos. En una olla tradicional puede requerir hasta una hora de fuego.
El caldo se sirve acompañado de arroz, aguacate, limón, chile, tortillas o tamalitos. Se puede picar cilantro y cebolla frescos para agregar sobre cada platillo al gusto.
Preparación: paso 2
Llevar a cocción el hueso y la carne, se agregan unas hojas de laurel y sal. Cocida la carne se puede poner a freír para terminar de darle sabor.
Las verduras y las legumbres se colocan en el agua donde se coció la carne. Si crees que hace falta agua agregar un poco.
Sirve el caldo y las verduras en un plato hondo y por aparte la carne. De igual forma acompáñalo con arroz, aguacate, chile, limón y tortillas o tamalitos. No debe faltar el picante preparado con chiltepes, sal y limón.

Un poco de historia
Los caldos tienen un origen muy antiguo. Según la historia, fue en el siglo XVI en Francia, donde se sabe que los reyes Francisco I y Enrique IV exigían que, a su potaje, plato elaborado a base de verdura y legumbres le añadieran carne sazonada lo que implicaba añadir más agua para evitar que quedara como una sopa.
El caldo de res podría tener su origen del puchero español, plato que se elaboraba con caldos de carne y verduras. En España se usaba carne de jabalí, pero cambió a la de res, también se agregaba morcilla y chorizo.
En Guatemala se acostumbra a servir el caldo de res o cocido especialmente los lunes o por lo menos una vez por semana. Debido a que agricultores del occidente cosechan todo el año verduras y legumbres es habitual disfrutar de un rico cocido cualquier día de la semana.
Guatemala se lleva en el corazón y en la memoria
