fbpx
Guate Nuestra

El nombre de Guatemala cumple 500 años este 11 de abril

Aquel 11 de abril de 1524, el conquistador Pedro de Alvarado anotó, por primera vez la palabra Guatemala, en una carta dirigida a su jefe Hernán Cortés. Nacía así el nombre de un lugar que es hogar, origen, raíz. Así ocurrió:

Guatemala es el nombre que llevamos los guatemaltecos en el corazón, en el alma y en la raíz. Fue anotado por primera vez en la historia el 11 de abril de 1524. 

Existen diversas interpretaciones sobre el origen del nombre Guatemala, pero una de las más aceptadas es que proviene del término Quauhtemallan, usado por los indígenas náhuatl que acompañaban a los conquistadores españoles para referirse a este territorio. Traducido, lo identificaban como “Lugar de bosques” o “Lugar de muchos árboles”.

 – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Parte de la maqueta del sitio Iximché, que fue la capital del reino kaqcchiq'el y que el 25 de julio de 1524 se convirtió en el primer asentamiento de la capital de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

El oficial español Pedro de Alvarado fue enviado por Hernán Cortez para explorar y colonizar las tierras al sur del imperio azteca, dominadas por los señoríos k’iche’,  k’aqchiqel, mam y tz’utujil, entre otros. Conducía una fuerza de 300 hombres y también un buen grupo de guías mexicas y tlaxcaltecas. 

El 11 de mayo, De Alvarado anotó dos veces el nombre Guatemala en una carta enviada a Cortez para exponer el avance de su expedición al frente de 300 soldados españoles y un séquito de guías tlaxcaltecas. 

Los indígenas mexicanos llamaban Quauhtemallan a Iximché, la capital kaqchikel, en la cual, un par de meses después se establecería la primera capital. Sin embargo De Alvarado anotó: Guatemala. 

El lienzo de Quauhquechollan fue elaborado por indígenas mexicanos, pero en él se describe la ruta de los conquistadores, batallas y lugares de referencia. La Universidad Francisco Marroquín de Guatemala tiene un sitio digital dedicado a esxplicarlo. – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
El lienzo de Quauhquechollan fue elaborado por indígenas mexicanos, pero en él se describe la ruta de los conquistadores, batallas y lugares de referencia. La Universidad Francisco Marroquín de Guatemala tiene un sitio digital dedicado a esxplicarlo.

Se anotó el nombre con su forma actual

En su informe, Alvarado decía que había solicitado apoyo de fuerzas de combate a la “ciudad de Guatemala, que está a diez leguas” (del lugar donde se encontraba en ese momento) y una líneas después anuncia: “…yo me parto para la ciudad de Guatemala lunes once de abril”. 

Es interesante notar que la forma castellanizada escrita del término se escribió tal cual se conoce en la actualidad: Solo en algunas actas posteriores, elaboradas por el Cabildo de Santiago de los Caballeros (nombre que se dio a la capital) recogidas en el denominado Libro Viejo, 1524, se cambia Guatemala por “Guatimala”, pero tal forma no perduró.

 
 – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Migrante guatemalteco Federico Antonio Marcos luce en eventos deportivos los colores y el nombre de Guatemala.

Etimología y toponimia ¿qué son?

  • Etimología es la disciplina que se dedica a buscar el origen de las palabras. Por otro lado, la Toponima es el estudio de los nombres que se da a lugares y accidentes geográficos. En esa búsqueda, historiadores, lingüistas y escritores exploraron por muchos años la etimología de la toponimia Guatemala o dicho de otra forma, el significado del nombre dado al territorio de Guatemala,
    Estas son algunas interpretaciones:

  • El cronista Antonio de Fuentes y Guzmán dijo que se derivaba de Jiutemal o Juitemal, un legendario rey cakaqchikel; o bien que podría venir de la palabra indígena Coctemallan, que quiere decir “palo de leche”. 
  • Para Francisco Ximénez, monje dominico que transcribió y tradujo el Pop Wuj, libro sagrado de los k’iche, proviene de Cuahuitimal: “fuente de donde se extrae el betún amarillo”. 
  • Otro historiador, Domingo Juarros consideró que se derivó de de Quautemalli, que significa “palo podrido”.
  • Francisco de Paula García Peláez llegó a la conclusión de que Guatemala venía de Guhatezmalhá, o “cerro de agua”. 
  • Manuel García Elgueta dice que Quauhtlimallán quiere decir águila cautiva.
  • Según Walter Krickeberg, se origina de Cuahtemallan, que significa “entre montones de madera”.
  • La versión más aceptada es la del escritor, historiador y diplomático Adrián Recinos, quien dijo que significa “tierra de muchos árboles”, debido a que tal sentido tiene  también la palabra náhuatl Quauhtemallan  con la cual los antiguos indígenas mexicanos hacían referencia al reino kaqchikel y a su capital.

Fuente: Historia General de Guatemala

A final de cuentas, quizá lo más importante y lo más relevante es ¿qué quiere decir Guatemala para Ud. que lee este texto?

Guatemala nos apasiona

Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige el…