fbpx
Especial del Mes PatrioPueblos de Guatemala

El pueblo kaq’chikel abarca a 1 millón 68 mil guatemaltecos

La palabra kaqchikel se origina de los vocablos: “kaq” que significa color rojo; “chi” autoridad, báculo, idioma o boca y “kel”, grupo de personas con identidad y autonomía, según lingüistas e historiadores.

El nombre de la comunidad kaqchikel se registra en el “Memorial de Tecpán Atitlán”, manuscrito elaborado a mediados del siglo XVI con caracteres latinos. Cita: “Fue pues, un árbol rojo nuestro bordón de donde tomamos al pasar de la puerta de Tulán, y por ese motivo nos llamaron gente kaqchikel. ¡Oh hijos míos! Dijeron Q’aq’awitz y Saqtekaw. 

La parte de ese árbol, nuestro báculo, fue introducido en la arena del mar y pronto el mar se separó de la arena, y para esto sirvió el árbol que trajimos de Tulán”.

En los Anales de los Caqchikeles se menciona que una ciudad llamada Tulán fue el punto de partida del cual emigró esta comunidad étnica, rumbo al sur de México y Guatemala. Este lugar se ha identificado, en los tiempos modernos, con la Tula del estado de Hidalgo, donde existen las ruinas de la capital de Quetzalcoatl, rey de la nación tolteca.

 

Territorio kaqchikel

Esta área no ha variado significativamente desde el siglo XVI, excepto que en la actualidad además se habla el castellano. Integran la región kaqchikel 52 municipios de varios departamentos de Guatemala:

 

La región kaqchikel ocupa una extensión territorial de 4,537 kilómetros cuadrados.

Población aproximada: 1 millón 068 mil 356

Mapa lingüistico kaqchikel. Foto: Mineduc – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Mapa lingüistico kaqchikel. Foto: Mineduc

En Estados Unidos se registra presencia kaqchikel en:

1 Seattle, Washington
2 San Francisco, California
3 San Bernardino, California
4 Phoenix, Arizona
5 Tucson, Arizona
6 Del Río, Texas
7 Mc Callen, Texas
8 Dallas, Texas
9 Houston, Texas
10 Oklahoma city
11 Chicago, Illinois
12 Atlanta, Giorgia
13 Nashville, Tennessee
14 Riverhead, Nueva York
15 New York city

Municipio de Chuarrancho, departamento de Guatemala. Foto: Acuarela de Carmen Pettersen – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Municipio de Chuarrancho, departamento de Guatemala. Foto: Acuarela de Carmen Pettersen

Los kaqchikel se organizaban en cuatro “chinamit” ó “chimitales” que eran clanes o linajes, grupos organizados por parentesco en la sociedad prehispánicas, aunque para los investigadores el “chinamit” era un territorio en el que se vivían personas no necesariamente emparentadas entre sí. 

Estos eran: Sotz’il, derivado del vocablo Sotz’ que significa “murciélago” símbolo de toda la etnia kaqchikel; el segundo linaje era Kaqchikel Xahil, la palabra kaqchikel deriva de “kaqa´ ” que se traduce como color rojo y “che”, árbol. Xahil, deriva de “xah” que se traduce como “bailar”, probablemente eran los encargados de las danzas sagradas; Tukuche’ y Chajoma que en lengua náhualt significa “los de ocote” ó Aqajal, que significa “los de las colmenas”.

Don Pedro Om, primer alcalde de cofradía en Santa María Sololá. Foto: Edwin Castro – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Don Pedro Om, primer alcalde de cofradía en Santa María Sololá. Foto: Edwin Castro

Los Sotz’il y Kaqchikel se establecieron en los alrededores de Tecpán, con Iximché como capital; dominaban las orillas norte y este del lago Atitlán. Los Aqajal ocupaban parte del valle de Motagua hasta San Martín Jilotepeque, dominaron el actual Mixco Viejo después de vencer a los Pokomam y acentaron su capital en ese lugar. 

Los Tukuche’ también vivían en Iximché, en 1493 se sublevaron pero fueron vencidos y expulsados de esa ciudad, no hay documentos antiguos que refieran la ubicación geográfica del este linaje. Los Chajoma se dispersaron en los valles de Jilotepeque y Sacatepéquez territorio en el que se concentraron en pueblos como Sumpango, Jilotepeque y los cuatro que conservan el nombre Sacatepéquez: San Juan, San Pedro, Santiago y San Lucas.

El origen de la palabra lximché corresponde al nombre del árbol que en Guatemala y Yucatán es conocido como “ramón” (Brosimium alicastrum). Cuando escaseaba el maíz, el fruto del ramón era consumido por la gente, en tanto que el ganado era alimentado con sus hojas. 

Muy probablemente esto explica que en forma literal, ixim che’ quiere decir “árbol de maíz”. Por aparte, el nombre náhuatl de lximché Tecpán Quahtemallan, significa “lugar de árboles o palacio del lugar de árboles”.

En 1524 con la llegada de los españoles empieza el sometimiento de los señores de lximché quienes después de entregar la mitad de un elevado tributo en oro exigido por Pedro de Alvarado, dirigidos por el AhpoSotz’il Cahi-lmox, “Sinacán” en las crónicas españolas, decidieron luchar contra los españoles en combates que duraron seis años.

Atuendo ancestral

La comunidad kaqchikel es una con más variedad y que mejor conserva el uso del traje maya tradicional. Las actuales indumentarias son la fusión de prendas de vestir precolombinas entre las que destacan el wex (especie de pantalón), fajas y faldillas mayas y la vestimenta del siglo XVII de agricultores y artesanos españoles.

Don Bernardino Teleguario Magzul, originario de Patzún, Chimaltenango, vistió toda su vida traje maya. Falleció en 2020. Foto: Edwin Castro – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com

Todas estas prendas se confeccionan de piezas de tela elaboradas en el telar de cintura. El traje masculino de la cabecera de Sololá, destaca por su número de piezas, colorido y por “la rodillera” o “xerca”, es una prenda de lana que los hombres portan alrededor de la cintura, sobre el “wex” o pantalón. En San Antonio Palopó el “wex” es muy corto, similar a una pantaloneta, por lo que queda totalmente oculto por la “rodillera”, por lo que los desconocedores de este atuendo creen que los nativos no usan pantalón.

En el área de Chimaltenango, a finales del siglo XX los varones se distinguían por vestir pantalón blanco y una “xerca” o “rodillera” que cubría la parte frontal de las piernas. Se sostenía con una faja de 3 metros de longitud. Para protegerse de las bajas temperaturas de la zoan usaban chaqueta de lana azul o negra, abiertas al frente. 

El sombrero de palma era de uso generalizado al igual que las sandalias de cuero con suela de hule de neumático. Actualmente este calzado se sustituyó por zapatos de materiales sintéticos y de diseño deportivo.

 

Numerosas mujeres de la región kaqchikel aún portan con orgullo su traje maya tradicional, consistente en huipil “pot” que cubre la parte superior del cuerpo. Se complementa con una pieza de tela denominada “corte”, que es una especie de falda, que sujetan con un faja alrededor de la cintura. 

La variedad de colores y decorados de los huipiles es variada. Tradicionalmente los huipiles se adornan con brocados o bordados de figuras que evocan la fauna y flora local, así como astros y deidades antiguas.

Danzas tradicionales

El área kaqchikel es rica en expresiones culturales, y numerosas danzas tradicionales se representan, entre ellas están: Toritos, Venados, Mexicanos, Los negritos, Moros y cristianos, La conquista, Los 24 diablos.

 

Los pueblos guatemaltecos llenos de historia

author avatar
Edwin Castro