fbpx
Estamos Unidos

Día Mundial de las Remesas es para valorar a la persona, no las cifras

Los migrantes guatemaltecos sostienen la economía nacional al ser la principal fuente de divisas para el país. Este 16 de junio se conmemora el Día Internacional de las Remesas Familiares, ocasión para valorar el amor y trabajo por encima de las cifras.

Cada 16 de junio se conmemora el Día Internacional de las Remesas Familiares (IDFR, por su sigla en inglés), fecha en la que se reconoce el duro trabajo y sacrificio de millones de migrantes que apoyan a los miembros de sus familias y comunidades de origen a través del dinero que envían a sus hogares.  

“Al analizar de forma combinada los efectos del envío de remesas en el crecimiento económico y la reducción de las brechas económicas de países en vías de desarrollo, encontramos que las remesas migrantes generalmente reducen la pobreza”, afirma una investigación del experto argentino Pablo Acosta.

Las remesas siguen siendo una herramienta esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sirven para poner un plato de comida sobre la mesa, pagar la renta, los gastos médicos y de educación”. 

“Por ende, son una cuerda salvavidas esencial para quienes las reciben. Todo lo que no se gasta en las necesidades inmediatas puede invertirse en la comunidad local”, dice el comunicado de la Organización Internacional de las Migraciones, OIM.

Bajar costo de remesas para valorar al migrante

La OIM  lanzó un llamado, para sumarse al efectuado por el sistema de Naciones Unidas para elogiar “la determinación y resiliencia del espíritu humano tal como queda evidenciado en las acciones de los trabajadores migrantes”. 

Sin embargo, como parte de esta valoración, “la OIM convoca a los Estados Miembros, organizaciones internacionales y el sector privado a cooperar con la inclusión financiera y digital de todos los migrantes para que puedan aprovechar canales formales para el envío de remesas que sean más ágiles, más económicos y más seguros de modo que tal que puedan concretar su potencial total como actores claves y financistas del desarrollo sostenible”. 

La propuesta de la ONU se completa con la mejora de acceso a las “remesas digitales”, es decir que vayan directamente del remitente a los beneficiarios y a sus dispositivos electrónicos, con lo cual podría bajar aún más el costo del intermediario y por lo tanto, del envío. “Pero para ello se necesita de un mayor acceso a internet sobre todo en zonas rurales”, dijo el secretario general de la ONU Antonio Guterrez.

Detrás de cada dolar de cada remesa hay horas, días, semanas, meses de trabajo tesonero y esfuerzo constante de muchos guatemaltecos. – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Detrás de cada dolar de cada remesa hay horas, días, semanas, meses de trabajo tesonero y esfuerzo constante de muchos guatemaltecos.

Gobierno reconoce aporte migrante; ciudadanos guatemaltecos piden mejoras consulares

“En la conmemoración del Día Internacional de las Remesas Familiares, reconocemos el papel crucial que los migrantes y sus remesas tienen en el desarrollo de sus comunidades y en la consecución de metas nacionales. ¡Gracias por su valiosa contribución al país!”, dice el tuit publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la red Facebook. 

Sin embargo un usuario, quien firma con el nombre Mickey Angelo Sandoval responde señalando “la mala atención en consulados, atención colapsada a los usuarios y sin entregar documentos a tiempo”. 

Algo similar manifiesta una persona migrante guatemalteca en EE:UU. quien señala mala atención recibida en un Consulado. “Tratan de manera muy pesada a los migrantes, como si fuera un favor que nos hicieran. Además, los empleados tienen aire acondicionado, pero en la sala de espera los ciudadanos guatemaltecos deben soportar el calor y la espera”. 

“No nos podemos quejar con nadie porque tenemos temor a represalias o a más atraso en nuestros documentos. A mis familiares,, que me esperaban en un pasillo,, el propio cónsul les dijo que se quitaran de allí porque daban mal aspecto. Ojalá el Ministro de Relaciones Exteriores encuentra alguna forma de supervisar la calidad del servicio, porque nosotros los migrantes sostenemos a Guatemala con nuestras remesas”.

 

Dia de las Remesas Familiares 2024: Un gran esfuerzo, días de trabajo y privaciones están detrás de cada remesa enviada por un migrante a su familia en Guatemala – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Dia de las Remesas Familiares 2024: Un gran esfuerzo, días de trabajo y privaciones están detrás de cada remesa enviada por un migrante a su familia en Guatemala

En marzo de 2024, durante su visita a la comunidad migrante, el presidente Bernardo Arévalo se comprometió a la mejora de la atención en los consulados guatemaltecos en Estados Unidos, precisamente por su aporte a la economía del país. “Vamos a ampliar el presupuesto de la seccion consular del Minex para emprezar a resolver de manera muy concreta los problemas de atención en todo Estados Unidos”, dijo Arévalo, quien reiteró el ofrecimiento en una visita al Consulado de Nueva York, el 3 de junio.

Los migrantes guatemaltecos podrían superar los US$20 mil millones en remesas en 2024, según cálculos del Ministerio de Finanzas. Ello equivale a más de Q150 mil millones: más que todo el presupuesto de gastos de la República para 2024, que actualmente es de Q107 mil millones. 

También te podría interesar

Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige el…