Existen zonas de refugio. Según el Ministerio de Ambiente de Guatemala, la población de Quetzales de la Sierra de las Minas es lo suficientemente grande para ser considerada la única población saludable en todo el país.
Sin embargo también pueden mencionarse: El Biotopo Mario Dary Rivera, de Purulhá, Baja Verapaz; el Refugio del Quetzal en San Marcos y el Parque Regional Municipal Rey Tepepul en Santiago Atitlán Sololá. Los bosques nubosos de Guatemala solo son el 3.10% del territorio nacional y siguen siendo destruidos aceleradamente.
En estas reservas puede ser observado el Quetzal, pero se necesita de mucha paciencia y también suerte. Los fotógrafos que consiguen imágenes requieren de largas horas de espera y absoluto silencio. «Se trata de capturar su belleza pero sin interferir en su ambiente. Si se hace demasiado ruido y están en su nido se corre el riesgo de que lo abandonen» advierte el avifotógrafo Ottoniel Cojulún. También es importante hacerse acompañar de guías locales.