fbpx

Una fiesta de hermandad se vivirá en el Xela Fest de Washington DC este 26 de mayo. Habrá música, comida, juegos y más. Ubicación, admisión y detalles del programa los encuentras a continuación.

“La idea de organizar Xela Fest 500 años tiene el objetivo de reunir a la mayor cantidad de migrantes de Guatemala para preservar nuestra identidad, promover nuestra cultura y mantener la unidad como chapines, en conmemoración de los 500 años de Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante de Guatemala”, comentó Ubaldo Sánchez, migrante guatemalteco radicado en el área de Washington D.C., Estados Unidos y uno de los organizadores de la actividad.

Xela Fest  se desarrollará en los campos de la Universidad Católica, 3598 John McCormac RD, NE. Washigton DC. 20064. Habrá comida típica de Xela y de otros departamentos de Guatemala, juegos, conciertos, exposición de artesanías.

En efecto, uno de los principales objetivos de Xela Fest es poner en contacto a migrantes y emprendedores guatemaltecos para que exhiben y venden productos típicos de las diferentes regiones de Guatemala. Además están invitados al Xela Fest no solo guatemaltecos sino hispanos y estadounidenses.


Xela Fest 500 años se llevará a cabo en los campos de la Universidad Católica en Washignton DC. – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
En esta área de la Universidad Católica de Washington estará ubicado el escenario principal en donde se presentarán artistas y grupos guatemaltecos.

Música, nostalgia y hermandad

Sandra López, princesa maya, electa en Washington, confirmó su presencia en Xela–Fest, a través de sus redes sociales invitó a los connacionales a participar de la actividad la cual será familiar.

“Invitamos a nuestros hermanos de Maryland, Virginia y Washington a participar de esta actividad que estará alegre y será para toda la familia”, detalló Sánchez.

 

En el escenario principal habrá presentaciones musicales de grupos guatemaltecos, y uno procedente de México que pondrán a todos a bailar y a recordar buenos tiempos.

Cómo llegar a Xela Fest

Además de recordar los tiempos de niñez y juventud en Guatemala, los migrantes guatemaltecos pueden aprovechar para llevar a toda su familia a fin de que sus hijos, nacidos en suelo estadounidense o llevados a corta edad, puedan tener un mayro contacto con la cultura y tradición de sus padres, a fin de que también puedan tomar parte de la multiculturalidad de  Guatemala.   

Precio de la entrada y horario

La actividad comenzará a las 11 de la mañana y terminará a las 19 horas, tiempo de Washington.

El costo de la entrada es de 35 dólares por adulto. Niños entran gratis. Para adquirir boletos pued

Xela 500 años de fundación

Según la historia, fue en 1524 con la llegada de los españoles acompañados de tlascaltecas dirigidos por Pedro Alvarado que comenzó la conquista de Guatemala – Siwan Tenamat-.

Los invasores ingresaron por la parte sur del país en lo que ahora es Retalhuleu, en Xetulul, ahora San Martín Zapotitlán, ahí comenzó la batalla con indígenas k’ich’es que duró tres meses con los españoles.

Terminada la batalla en el sur el ejército de Alvarado se dirigió a Lajujkej la metrópoli del reino k’ich’e asentada en la garganta de agua Xelajuj N’oj, pero antes de llegar se enfrentaron en una feroz batalla contra el principe de los k’che’s el guerrero Tekum Umán.

Cada migrante lleva en el corazón a Guatemala