Éxitos

“Guatemala siempre nos hace falta”: Martha Coc, emprendedora y promotora cultural en New Jersey

Residente en Palisades Park, New Jersey, Marta Francisca nunca se olvida de su natal San Martín Jilotepeque, Chimaltenango; por ello impulsa la danza y gastronomía tradicional, además del servicio a la comunidad.

Fueron los retumbos del conflicto armado guatemalteco y la falta de oportunidades lo que condujo a la mamá de Martha Francisca Coc, a migrar a Estados Unidos. Aunque ya antes la familia había migrado de su natal San Martín Jilotepeque, Chimaltenango hacia la capital en busca de trabajo.  Marta creció en un entorno humilde pero lleno de esfuerzo. Su mamá, también de nombre Francisca,  trabajaba como empleada doméstica para ayudar a sostener a la familia. “Mi mamá brindó trabajo doméstico en una casa de la zona 11 de la ciudad” recuerda Martha, en entrevista desde New Jersey. Pudo estudiar la primaria y básicos pero a pesar de su deseo de aprender, ya no pudo continuar debido a limitaciones económicas.

“Estudié básicos, hasta ahí lograron mis padres darme estudio,” relata Martha. “Quería seguir una carrera pero ya no fue posible. Entré a trabajar a una maquiladora de coreanos a los 15 años”. Por los horarios ya no pudo continuar estudiando. Mientras tanto la situación económica se complicaba y fue el momento en que doña Francisca migró. Dos años después, Martha Francisca migró y de eso hace 26 años.

Martha Francisca participa en una actividad de danza tradicional guatemalteca en New Jersey junto a su hija, para así extender la valoración de esta expresión cultural. – SoyMigrante.com REVISTA
Martha Francisca participa en una actividad de danza tradicional guatemalteca en New Jersey junto a su hija, para así extender la valoración de esta expresión cultural.

Un nuevo comienzo y hasta en un idioma inesperado

Martha Francisca llegó a Estados Unidos a los 17 años. “Me sentí como extraña en este país a pesar de que mi madre fue la que me trajo y tenía su guía, consejo y apoyo” expresó Marta, al recordar sus primeros días en New Jersey.

En poco tiempo consiguió trabajo en un salón de belleza, perteneciente a una familia coreana. “Fue curioso trabajar con coreanos en Guatemala y después con personas de la misma nacionalidad en Estados Unidos, aunque en labores distintas.  “No sabía nada de eso: había aprendido a manejar máquinas de coser, pero me explicaron de maquillaje, de cortes de cabello, tintes y otros procesos, aunque para lograrlo tuve que aprender a entender y hablar el idioma coreano” compartió Marta.

Gracias a su esfuerzo y su capacidad de aprender, Marta se convirtió en una experta estilista, algo que jamás había imaginado. Trabajó durante 14 años en el salón.

Martha Francisca completaba sus ingresos trabajando en limpieza de casas. “Es un trabajo que mi mamá me enseñó a realizar con calidad aquí en Estados Unidos. Por eso decidí dedicarme a esto de tiempo completo y fundé mi empresa: Francesca’s Clean”. 

“Y le puse el nombre en honor a mi mamá: en honor a ella. Porque ella es una persona fundamental en mi vida. Me ha echado la mano en las buenas y en las malas. Ella me aconseja, me impulsa. Actualmente ella vive en Maryland, yo me quedé en New Jersey pero el cariño y el agradecimiento siguen”

Cada año Martha Francisca organiza la elección de niña y señorita Guatemala para las fiesta patrias y desfile hispanoamericano de New Jersey. Las inscripciones están abiertas, a través del perfil de Martha en Redes Sociales, Si desea redirigirse allí puede dar clic en la imagen. – SoyMigrante.com REVISTA
Cada año Martha Francisca organiza la elección de niña y señorita Guatemala para las fiesta patrias y desfile hispanoamericano de New Jersey. Las inscripciones están abiertas, a través del perfil de Martha en Redes Sociales, Si desea redirigirse allí puede dar clic en la imagen.

Literalmente, la cultura materna

“Mi mamá Francisca siempre me aconseja que me valore como mujer y que conserve la cultura y las raíces culturales, esté donde esté. Que siga para adelante, que no me deseespere, que le eche fuerza a la vida porque no todo es dinero, pero el tiempo hay que aprovecharlo”.

Y justo entre esos consejos y el afán de otros connacinoales por impulsar la multiculturalidad surgió la faceta de promotora cultural. Martha se unió al Convite Guatemalteco en New Jersey,

Sin embargo, el sueño de Marta no se limitaba solo a lograr estabilidad laboral, sino también a preservar y promover la cultura guatemalteca en su nueva patria. Fue así como se unió al convite guatemalteco, un grupo dedicado a promover las tradiciones, la danza y la gastronomía de su país. 

El convite guatemalteco comenzó como un proyecto iniciativa de una gran mujer: Gloria Morente, originaria de Baja Verapaz”, relata Martha quien descubrió el gran valor de la multiculturalidad de su país cuando estaba lejos.  “Lo que no podía hacer en Guatemala, dije, lo voy a hacer acá. Y valoré todos los elementos de nuestra cultura mucho más de lo que lo valoraba en mi tierra”  cuenta Martha quien lleva 13 años de participar en este colectivo.

Actualmente también colabora en la organización del Desfile Hispanoamericano de Nueva Jersey, un evento que celebra  la herencia hispana en septiembre y octubre.

Nunca faltan dificultades: “El desafío más grande para el convite es el transporte pues al tener alrededor de 20 participantes, con todo y trajes, se trata de un gasto adicional, sobre todo si los invitan a eventos fuera del EStado. Allí es donde destaca el apoyo recibido de la Asociación  Guatemaltecos Unidos de Patterson que les ha reconocido y ayudado a promover su labor. 

El sabor de la identidad y la memoria

La gastronomía, como otra de las manifestaciones culturales que Marta ha impulsado, tiene un significado muy especial para ella. El platillo emblemático de San Martín Jilotepeqúe, el Sub’anik es una de sus especialidades. De nuevo, la mano y el saber de su mamá presentes: “A mí me gusta moler todos los ingredientes con mano de piedra, ya sea para Sub’anik, Pepián, Jocón. A muchas personas se les facilita con licuadora, pero el sabor de la piedra es lo que lleva a pedir más” .

Lo curioso es que Guatemala Marta no era quien cocinaba. Fue en Estados Unidos donde comenzó a hacer estos platillos. “En Guatemala no cocinaba, pero aquí vine a practicar la cocina tradicional: bien dice el dicho que no apreciamos lo que tenemos hasta que lo tenemos lejos,” señaló, reconociendo que muchos guatemaltecos en el extranjero se revalorizan las tradiciones que antes no valoraban tanto. 

Su gran sueño es poder regresar a su pueblo, compartir con sus seres queridos y   y continuar contribuyendo a su país. “Porque Guatemala siempre nos hace falta donde sea que estemos”, exclama.

Martha impulsa la participación cultural guatemalteca junto al resto de comunidades migrantes latinoamericanas a través del Desfile Hispanoamericano. – SoyMigrante.com REVISTA
Martha impulsa la participación cultural guatemalteca junto al resto de comunidades migrantes latinoamericanas a través del Desfile Hispanoamericano.

Inspiradoras historias de guatemaltecas en USA

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…