Éxitos

Brenda Estrada traduce valores en acciones y la belleza en servicio a los demás, en Rhode Island

Zacapaneca sirve, desde la secundaria, a la comunidad hispana en Rhode Island como traductora comunitaria; es asistente de laboratorio clínico y concursa en el certamen Mrs. Rhode Island, representando a la ciudad de Nangarraset y se le puede apoyar.

Brenda Estrada llegó a Rhode Island en 1995, cuando apenas tenía 12 años. Su papá llevaba algún tiempo trabajando como migrante en dicho Estado. Poco a poco se llevó a su familia, desde el departamento de Zacapa, Guatemala. 

Cuando tenía 15 años, Brenda ya dominaba el inglés y en la secundaria solían decir: “¡Llamen a Brenda!” cuando necesitaban a alguien que  sirviera de intérprete entre un maestro que no hablaba español y un padre de familia que no hablaba inglés. Así empezó una misión de voluntariado que le ha permitido comprender realidades de muchos migrantes hispanos. Y por eso continúa como traductora comunitaria cuando se le necesita.

Trabaja en una clínica como flebotomista, es decir, la persona que se encarga de extraer muestras de sangre para análisis de laboratorio. Para eso estudió y se certificó en 2022. 

Actualmente, la guatemalteca Brenda Estrada participa en el certamen Mrs. Rhode Island de Casa Moda Internacional para el cual se puede votar y apoyarla a través de Instagram. No obstante, para ella la mayor belleza sigue siendo el servicio a la comunidad. “Eso lo aprendí de mis padres”, afirma.  

Brenda Estrada, migrante originaria de Zacapa, Guatemala, participa en un certamen de Mrs. Rhode Island en representación de la ciudad de Narrangaset y en el cual el público puede apoyarla a través de votos en redes sociales. Clic si deseas ir al post de voto en Instagram. – SoyMigrante.com REVISTA
Brenda Estrada, migrante originaria de Zacapa, Guatemala, participa en un certamen de Mrs. Rhode Island en representación de la ciudad de Narrangaset y en el cual el público puede apoyarla a través de votos en redes sociales. Clic si deseas ir al post de voto en Instagram.

¿Qué recuerdas de tu llegada a Estados Unidos?

“Que había frío, mucho frío”, cuenta Brenda. No entendía completamente la magnitud de lo que significaba emigrar. “Es como cuando uno, el papá lo lleva a pasear, uno sabe que nada le pasa. Vas con tus papás y te sientes segura”. La expectativa del descubrimiento de un nuevo lugar ayudó a la adaptación. Entró a la escuela en nivel Elementary (primaria) y se adaptó rápidamente. 

No sabía nada de inglés pero lo aprendió rápido y logró buenas calificaciones “El esfuerzo puede premiar cualquier falta que tengas en el aprendizaje. Necesitaba comunicarme y mi papá me animó a aprender el inglés: eso me facilitó agarrar el idioma”, expresa con muy buen español. 

A los 15 años, en la secundaria empezó a servir como traductora. “Había maestros o coordinadores que no hablaban español y debían atender a un papá o mamá que no sabía inglés, rápido decían: ¡Llamen a Brenda! Y yo traducía, las preguntas, las respuestas, explicaciones. Y hasta la fecha sigo sirviendo como traductora comunitaria cuando se necesita”, relata Brenda  “Mi interpretación no se limita a escuelas, sino también por ejemplo, una cita médica, para ser un puente entre las personas y los profesionales que pueden ayudarles”

Aunque al inicio parecía una locura, ingrear al certamen de Mrs. Rhode Island le ha traído a Brenda Estrada una etapa de gran aprendizaje y conocimiento, en habilidades de comunicación efectiva, cultura general, arte y más proyección comunitaria. – SoyMigrante.com REVISTA
Aunque al inicio parecía una locura, ingrear al certamen de Mrs. Rhode Island le ha traído a Brenda Estrada una etapa de gran aprendizaje y conocimiento, en habilidades de comunicación efectiva, cultura general, arte y más proyección comunitaria.

Romper barreras e ir más allá

Tras finalizar la secundaria, Brenda comenzó a trabajar. Su primer empleo fue en un restaurante llamado “Mi Guatemala”, donde dio los primeros pasos en el mundo laboral. Después comenzó a laborar en una empresa de pinturas en polvo. También creó un emprendimiento de productos de proteínas, el cual fue exitoso y logró venderlo.

Brenda tiene certificaciones en cuidado de la piel y también como flebotomista, lo cual le llevó a su actual trabajo en una clínica. 

Participación en Mrs. Rhode Island

Este 2024, la vida de Brenda tiene una faceta más: participar en el certamen de Mrs. Rhode Island, impulsado por una compañía. 

“Lo ví como una oportunidad de crecimiento personal, porque este certamen nos brinda la posibilidad de seguir aprendiendo, mejorar la comunicación. En realidad me considero una persona tímida ante un público o las cámaras, pero a través de capacitación y talleres se aprende que la clave está en transmitir un mensaje claro”.

En efecto, es allí donde la convicción de toda la vida, ayudar a los demás, se convierte en un hilo conductor de su propósito de vida. A través de redes sociales, Brenda solicita el apoyo de la comunidad guatemalteca en la votación en redes sociales para seguir avanzando en el certamen, cuya final será en abril.

Más allá de la belleza física. Brenda considera que es el don del servicio y la actitud de apoyo a la comunidad lo que más le ha enriquecido y ayudado a crecer como persona. – SoyMigrante.com REVISTA
Más allá de la belleza física. Brenda considera que es el don del servicio y la actitud de apoyo a la comunidad lo que más le ha enriquecido y ayudado a crecer como persona.

Reencuentro con las raíces

Hace tres años regresó a su natal Zacapa. “Me encontré con la nostalgia, pero también con las raíces y la gente que me hizo sentir  en casa”, cuenta.

Hoy, Brenda Estrada no solo busca crecer personalmente, sino también inspirar a otros, especialmente a aquellos que, como ella, son migrantes, pero que tienen sueños tan grandes como el mundo. Su historia es un testimonio de esfuerzo, superación y amor por su comunidad. “Un propósito es poder ayudar a otras mujeres a vencer sus propios miedos y encontrar su camino de realización, aprendizaje y plenitud”.

“No solo mujeres, sino también hombres a veces no saben todo el potencial que tienen:

Yo le podría consejar que haga lo que yo estoy haciendo. Para vencer el miedo, yo he aprendido que lo que te da miedo es lo que no manejas. Lo que no sabes manejar, Con seguridad, ¿no? Porque no lo has aprendido, porque lo has escuchado, lo has visto, pero nunca lo has puesto en práctica. Entonces, para que se te quite la timidez, para que se te quite el miedo, es importante la lectura. ¿Qué es lo que estamos haciendo? ¿No leyendo?

Nos estamos autodescubriendo. En el autodescubrimiento vas a ver cuáles son tus fuerzas y debilidades y las tienes que poner en balance para que tus fuerzas brillen más que tus debilidades o puedas superar tus debilidades al aprender cuáles son tus fuerzas. Y yo creo que es importante que te conozcas, conozcas quién eres, cómo te mueves mejor.

 

Guatemaltecas siempre dejan huella positiva

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…