fbpx
Éxitos

Exitosa ruta migrante pintada, remodelada y compartida por Carlos Reyes, en Nashville

Carlos Reyes, migrante originario de Quetzaltenango residente en Nashville Tennessee genera trabajo para carpinteros, electricistas, albañiles y jardineros, en su compañía de remodelación, la cual nació cuando alguna vez él se quedó sin empleo. Este es su camino de vida.

El migrante Carlos Reyes tomó la decisión de migrar cuando tenía 20 años de edad. En Guatemala se dedicó a trabajar en una empresa de pintura como mezclador. Emprendió su empresa de remodelación en Nashville Tennessee – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
El migrante Carlos Reyes tomó la decisión de migrar cuando tenía 20 años de edad. En Guatemala se dedicó a trabajar en una empresa de pintura como mezclador. Emprendió su empresa de remodelación en Nashville Tennessee

Carlos Reyes mira atrás su camino en Estados Unidos, a donde llegó en 1991 en busca de un mejor futuro. Tuvo varios empleos en los cuales aprendió de construcción, pintura, remodelación, electricidad, jardinería. Pero por más empeño que puso a su labor, quedó desempleado en 2015.  Descubrió que en sus manos tenía habilidades y experiencia: así que fundó su propia empresa Carlos Reyes Painting, en Nashville, Tennessee, donde ahora genera empleos, sostiene a su familia y también ayuda a familias en Guatemala. Esta es el testimonio de ese camino migrante.

Pintando un mejor porvenir

 El migrante Carlos Reyes tomó la decisión de migrar cuando tenía 20 años de edad. En Guatemala se dedicó a trabajar en una empresa de pintura como mezclador. El salario que recibía era poco para mantener a su familia por ende decidió migrar y buscar una oportunidad. “Lo más difícil fue dejar a la familia porque no sabemos cuándo nos volveremos a ver, al llegar acá solo quedan recuerdos de la travesía”. 

El viaje a Estados Unidos lo recuerda triste y doloroso, por ello no entra en detalles. Al llegar a ese país se enfrentó a varios desafíos como el idioma y la cultura. Su primer trabajo fue en un club como conserje en Houston Texas. “El local tenía problemas con la ley y teníamos más de seis semanas de trabajar, pero lo triste fue que no nos pagaron nada”. En ese momento fue una crisis para Carlos y sus compañeros de trabajo.

Luego de unas semanas consiguió un trabajo en un hotel donde el salario era bajo. A pesar de los esfuerzos Carlos comenzó con trabajos sencillos, extensos y mal pagados, pero era la única opción en Estados Unidos. Por la misma necesidad decidió moverse de Houston a Nashville. Donde él comenzaría con esperanza y perseverancia.

El vuelo del emprendimiento

Al llegar a Nashville comenzó a trabajar en una compañía de mantenimiento, misma donde conoció a grandes personas que le ayudarían en su crecimiento profesional. “Aprendí a hacer de todo, uno de mis compañeros de trabajo me enseñó sobre jardinería, carpintería y mucho más”. Luego de 15 años de trabajo ambos fueron despedidos.

Punto donde nació la idea de emprender independiente una compañía sobre remodelación y mantenimiento. “Después de haber pasado cosas difíciles se venía una bendición que también había que construir”. Los permisos, los clientes, las herramientas y la inversión se fueron concretaron con el tiempo.

La compañía lleva por nombre Carlos Reyes Painting fue creada hace siete años, misma que ofrece servicios de remodelación en empresas, viviendas y exteriores. La compañía es liderada por el migrante Carlos quién se encarga de los materiales, contratos con clientes, además de orientar a su equipo de trabajo que está conformado también por migrantes centroamericanos y locales de Nashville.

Carpinteros, electricistas, jardineros, plomeros, albañiles y muchas personas son funcionales e importantes para desarrollar cada actividad de la compañía. “La bendición no es solo para mí, es para muchas que trabajan conmigo. Ya que en este negocio ocupamos a varias personas de diferentes áreas en la remodelación”. La empresa ha generado impacto en la economía de las demás familias.

El fruto del trabajo se ve reflejado cada día. El migrante Carlos sueña con ver crecer la empresa en este estado para aportar a más de las familias migrantes. “Cuando estaba en Guatemala mi papá siempre soñó con ver emprender a uno de sus hijos, lamentablemente él falleció hace 12 años atrás y no logró ver la bendición. Pero él me motivó a seguir adelante”.

Solidaridad con los necesitados en Guatemala

El objetivo del migrante Carlos Reyes es contribuir a Guatemala de diferentes formas. “Lo que se hace de corazón ahí se lleva”.  El junto a otros migrantes guatemaltecos radicados en Estados Unidos tratan de gestionar ayuda a varias familias y personas que lo necesitan. Su meta es identificar las necesidades y atenderlas mediante las posibilidades.

Uno de los aportes se ha realizado al Centro de Bienestar Social de Quetzaltenango, también a varios departamentos como San Marcos, Escuintla y otras partes del territorio guatemalteco. Ropa e insumos de primera necesidad se han reunido para ser enviados a Guatemala. “Estamos al pendiente de las necesidades” 

“Ahora nos estamos esforzando por ayudar a una persona que tiene cáncer en la nariz, él tiene más de 80 años, vive solo, ya no trabaja y estamos al pendiente para apoyar. No es la cantidad, es la calidad de servicio que uno puede darle a las personas. La humildad también se muestra a través del agradecimiento”.

Los recursos reunidos son enviados a Guatemala para personas que realmente lo necesitan. Cada insumo se coordina y se gestiona con elementos de confianza. “Nosotros no nos olvidamos de nuestras raíces”. 

Genaro Reyes, Carmelina Ajpacaja fueron los padres de Carlos, siempre lo impulsaron a seguir adelante y luchar para construir un hogar. Su esposa María, sus hijos Aron, Kimberly y Laura son el centro para continuar con la prosperidad del negocio y el amor familiar.

“Estados Unidos dejó de ser el sueño americano. Hoy en día habría que pensar la decisión de migrar. Existen casos de estafa y los costos son demasiado altos, entre 150 mil quetzales a más ascienden las deudas y trabajar es difícil. Invitó a los jóvenes para que estudien carreras técnicas que les permita desarrollar habilidades y sobre todo emprender oportunidades en el país”

Más relatos te esperan...