Mejor

“Tener un negocio es romper reglas”: emprendedora Melissa Prado, hija de migrantes hispanos

Apostó por la belleza del cabello para crear su propia marca de productos que sigue en crecimiento. Pero no ha sido fácil y por eso comparte hallazgos del camino que pueden servir a emprendedores migrantes.

“Mi espíritu emprendedor viene de crecer en los barrios latinos de Los Angeles y estar rodeada de muchas personas migrantes. Se necesita valor e ingenio para mudarse a otro país y reconstruir tu vida”, afirma la empresaria Julissa Prado, cuya compañía Curls tuvo un impresionante crecimiento en pocos años, pero al inicio llegó a pensar que era algo inalcanzable.

En una charla TEDx, Prado cuenta como se dio cuenta que su “espíritu emprendedor estuvo allí siempre” pero que el primer paso para emprender es cuestionarse a diario para “saber quién es uno y quien no”.

 – SoyMigrante.com REVISTA

Una buena noticia y una mala...

Primero la mala noticia: nadie está libre de problemas, dice Melissa. “Tener un negocio significa solucionar problemas constantemente. Todos los días hay algo nuevo, ya sea desarrollo de producto, distribución, creación de contenido”. 

La buena noticia: “El truco no está en conocer siempre todas las respuestas, sino en volverse experto en descubrirlas”.

La historia de Julissa se puede parecer a la de muchos hispanos que un buen día se cansan de laborar para otra persona y quieren ser su propio jefe. Se trazan un sueño: “En 2017, dejé mi trabajo de oficina y usé los ahorros de toda mi vida para lanzar Rizos Curls”. Su intención era ayudar a la gente de cabello rizado a valorar esa textura. “Aprender a amar mi cabello en su estado natural fue el primer paso para aprender a amarme a mí misma”.

Su compañía está valuada hoy en millones de dólares. Eso lo atribuye a tres factores principales:

 – SoyMigrante.com REVISTA

Acércate y vive las necesidades de tus clientes

En cada compra, relacionarse y conocer a tus clientes: “Llegamos a conocer a nuestros clientes a un nivel personal porque nos tomamos el tiempo de en verdad escucharlos”, algo que a menudo es difícil para empresas grandes. “Ni siquiera los gigantes del cuidado capilar, pueden hablarles como yo puedo”, expone. 

 – SoyMigrante.com REVISTA

Rompe las reglas del juego

“No temas intentar hacer diferente las cosas. No esperes que las mismas reglas apliquen a tu pequeña empresa como lo hacen para las Fortune 500”, expone. 

Cita el ejemplo de su reciente lanzamiento de sus productos en tiendas minoristas. “La primera marca de cuidado capilar de una mujer latina en ser llevada a las tiendas. Fue algo enorme para nosotros”, dice. Las reglas convencionales indicarían a gastar mucho dinero en campaña de marketing.  

“En lugar de eso llegué montada a caballo, con un mariachi, y grabé TikToks. Gasté menos de mil dólares en el lanzamiento”, cuenta. “Acepta lo que te hace tú, y conviértelo en parte de tu estrategia”.

 – SoyMigrante.com REVISTA

Confía en tu instinto

“Sí, dirigir un negocio es demandante. Están los vendedores, los clientes, tu equipo, tus finanzas, y las cosas que pasan en el mundo más allá de tu control. ¿Cómo tomar las decisiones de mayor importancia con todo eso?”. Julissa aconseja tomar en cuenta los hechos, los datos, la información, pero en el momento decisivo “Tienes que confiar en tu intuición”.

¿Y cómo identificarla? Ella dice que a diario efectúa una pequeña reflexión diaria, mediante una lista de tres preguntas que le hacen calmar el ruido y enfocarse.

“¿Estoy inquieta? ¿Estoy emocionada? ¿Cómo me hace sentir en verdad?” 

Ese proceso fortalece una convicción que es consejo: “Es importante saber quién eres y quién no. Significa saber cuándo decir no”.

Ello le ha llevado incluso a rechazar inversiones externas que podían hacer crecer su compañía, pero que tambien podrían amenazar su identidad, su lenguaje, su atención a la comunidad.

Tienes que ser agradecido. Nadie tiene que trabajar para ti, y nadie tiene que ser tu cliente. Las personas pueden elegir, así que recuerda apreciar el esfuerzo de cada empleado y cada venta.
 – SoyMigrante.com REVISTA
Melissa Prado
Emprendedora hispana hija de migrantes dominicanos

Más claves de mejora a tu servicio

Día del Zurdo y lo que las personas con esta habilidad suelen enfrentar a diario

by Marysabel Aldana13/08/2025

El día del zurdo se celebra cada 13 de agosto, para festejar la diversidad y creatividad en Guatemala. Cada 13...

Hay que saber cuidarse la nariz para evitar lesiones

by Marysabel Aldana13/08/2025

Picarse la nariz o introducir objetos puede hacerte más daño del que te imaginas, por eso debes evitarlo. Picarse la...

Enseñar a pensar en plena era de la inteligencia artificial: sugerencias muy prácticas

by Marysabel Aldana11/08/2025

Pensar es una de las herramientas de la humanidad, pero con la inteligencia artificial ha pasado a ser segundo plano,...

¿Qué hacer si nos dan calambres por la noche? Claves para prevenir o aliviar

by Marysabel Aldana05/08/2025

La importancia de combatir los calambres con buenos hábitos y alimentación adecuada. Despertar bruscamente en medio de la noche por...

¿Sabías que morderse las uñas puede ser un hábito muy dañino? Te decimos por qué

by Marysabel Aldana01/08/2025

Morderse las uñas es un hábito dañino para el cuerpo y las emociones. Aunque parece inofensivo, comerse las uñas puede...

Disfagia: esa molesta dificultad para tragar. Claves para prevenir y tratar

by Marysabel Aldana30/07/2025

Puede parecer un simple malestar al comer, pero la disfagia es una afección que requiere atención médica oportuna. Tragar es...

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…