fbpx
Estamos Unidos

Feria Cultural Guatemalteca 2024 en Los Angeles trae alegría y hermandad

Gratuita y abierta para todos, así será la Feria Cultural de Guatemala de Los Angeles. Habrá música, tradición, artesanía, alegría y mucho más, el próximo 15 y 16 de junio en el parque Lafayette. Conoce los detalles.

De 10 de la mañana a 10 de la noche del 15 y 16 de junio de 2024, el parque Lafayette será una vibrante Guatemala, un encuentro de hermanos, una fiesta chapina, con bazares y presentaciones en escena. (Fotografía archivo René Amiel, líder migrante y organizador) – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
De 10 de la mañana a 10 de la noche del 15 y 16 de junio de 2024, el parque Lafayette será una vibrante Guatemala, un encuentro de hermanos, una fiesta chapina, con bazares y presentaciones en escena. (Fotografía archivo René Amiel, líder migrante y organizador)

“Tendremos la maqueta de la pirámide del Gran Jaguar en exhibición, también un barrilete gigante guatemalteco, marimbas, grupos musicales, artesanías, danzas tradicionales, comida típíca”, estará increíble dice el migrante guatemalteco René Amiel, impulsor de la Feria Cultural Guatemalteca de Los Angeles, que celebrará su tercera edición el próximo 15 y 16 de junio en Lafayette Park.

Para la primera edición se pidió permiso a la ciudad para ocupar una calle y la asistencia fue masiva. No se dio abasto. Así que en esta tercera ocasión se tiene autorización, igual que en 2023, de abarcar cuatro calles de alegría y hermanda chapina, agrega Amiel, líder migrante y fuerte impulsor de la identidad multicultural de Guatemala.

La maqueta del Templo I de Tikal o Gran Jaguar es obra del artista y escultor guatemalteco Raúl Monterroso, quien también estará presente para responder preguntas de los asistentes o para tomarse la fotografía con ellos.

La Feria Cultural Guatemalteca de Los Angeles tiene música, artesanía, comida típica, juegos mecánicos, pero también hay momentos de rendir homenaje a la amada patria Guatemala a través de sus símbolos y tradiciones. (Fotografía redes sociales René Amiel, organizador) – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
La Feria Cultural Guatemalteca de Los Angeles tiene música, artesanía, comida típica, juegos mecánicos, pero también hay momentos de rendir homenaje a la amada patria Guatemala a través de sus símbolos y tradiciones. (Fotografía redes sociales René Amiel, organizador)

Feria Cultural nació en 2022

La Feria Cultural Guatemalteca surgió precisamente a partir de la necesidad de resaltar las raíces y expresiones de los chapines radicados en Estados Unidos y especialmente en California. Dicho Estado contiene la mayor comunidad de chapines en este país, con 1 millón 260 mil guatemaltecos.

“En los alrededores de Lafayette Park hay dos distritos con fuerte presencia guatemalteca, de al menos unas 200 mil personas”, comenta Amiel, quien espera una masiva asistencia, ya que el evento es gratuito y por supuesto abierto a migrantes y residentes de todas las nacionalidades.

La Feria estará abierta de 10 de la mañana a 10 de la noche, el sábado 15 y domingo 16 de junio próximos. El ingreso es gratis y libre.

 

“Vamos a tener la presencia de la marimba en el escenario, los dos días. La marimba de Benny Colop y también la de Lando y su versátil”, agrega el organizador. También participará en escena el artista guatemalteco Joel Hernández de Petén y dos conjuntos de danza guatemalteca, uno de Los Angeles y otro de Arizona.

Como un detalle importante, se destaca que es un evento 100 por ciento familiar. No hay venta de licor de ningún tipo precisamente en aras de mantener el orden, la armonía y el sano espíritu festivo de respeto.

 
Conciertos de marimba, presentación de convites y danzas, cantantes y acto cívico forman parte del programa en el escenario principal de la Feria Cultural Guatemalteca. (Fotografía cortesía René Amiel, organizador) – SoyMigrante.com – SoyMigrante.com
Conciertos de marimba, presentación de convites y danzas, cantantes y acto cívico forman parte del programa en el escenario principal de la Feria Cultural Guatemalteca. (Fotografía cortesía René Amiel, organizador)

Sabores, sonidos y alegrías para la memoria

En efecto se trata de una Feria muy Guatemalteca en el corazón de una inmensa urbe estadounidense.  Habra antojitos´guatemaltecos que traen a la memoria sabores y momentos de la infancia o juventud en el pueblo de origen. También se contará con exposición y venta textiles, decoraciones, juguetes, accesorios artesanales llevados desde Guatemala.

Si a alguien le interesa invertir en bienes raíces habrá exposición de algunas inmobiliarias y venta de terrenos en varias regiones del país, sin faltar los juegos mecánicos para niños y adultos.

Como punto especial se contará con la participación de representantes de los 48 Cantones de Totonicapán quienes presentarán una exposición de indumentaria tradicional y expondrán algunos elementos de cultura ancestral.

“Con la Bendición de Dios, este año creceremos en asistencia. Lo importante es venir a participar y disfrutar un momento de encuentro y hermandad”, añade Amiel. “Es el reencuentro de todos los connacionales en el exterior”.

 

Aquí será la Feria Cultural Guatemalteca. Planifica tu asistencia y disfruta en familia

Más de Guatemala para tí, aquí en SoyMigrante.com

Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige el…