Recetas guatemaltecas

Recetas chapinas: pepián quetzalteco es delicia ceremonial

El pepián es una joya de la gastronomía guatemalteca. Surgió en Chimaltenango pero en cada región y familia toma su propio sabor. Su origen prehispánico es ceremonial; por eso es tan especial y festivol.

El pepián quetzalteco es un platillo ancestral en la gastronomía del pueblo k’iche’, es tan antiguo como el pepián rojo de Chimaltenango que por cierto fue declarado, este plato, patrimonio cultural en el año 2007.

En Xela el pepián se sirve para festejar el nacimiento de un bebé, bautizos, casamientos o un funeral, es decir que este platillo se elabora para ocasiones muy especiales.  

Este recado se sirve es vasijas de barro, acompañado de arroz y tamalitos envueltos en hojas de milpa. Las personas de más de 70 años acostumbran antes de degustar el sabroso pepián brindar con aguardiente puro y de la marca que hace honor a Quetzaltenango.  

Receta de pepián quetzalteco

Ingredientes

  • 2 libras de pollo o posta de cerdo
  • 2 onzas de pepitoria
  • 2 onzas de ajonjolí
  • 2 tomates
  • 4 miltomates
  • 1 rajita de canela
  • 1 pizca de comino
  • 5 pimientas de castilla
  • 4 pan francés
  • Sal al gusto
Gracias por la imagen y el contexto. Aquí tienes los textos SEO solicitados:. – SoyMigrante.com REVISTA

Preparación

  1. En un comal dorar – no quemar – la pepitoria, ajonjolí, tomates, canela, comino, pimentas y el pan.
  2. Cocer la carne de pollo o cerdo y sazonar con sal al gusto.
  3. Los ingredientes dorados se poner a licuar con un poco del agua de la carne. Se obtiene un caldillo el cual se lleva a cocción y se espesa con masa o harina de maíz.
  4. Al recado se le agrega la carne y se lleva a cocción hasta el punto de ebullición, remover constantemente para evitar que se queme. Sazonar con sal al gusto.
  5. El pepián quetzalteco se sirve con arroz el cual puede ir adornador con zanahoria y ejotes.

El pepián quetzalteco a diferencia del pepián de Chimaltenango se diferencia porque su consistencia espesa no caldosa y porque no lleva hortalizas, zanahoria, papa, güisquil. ejotes. 

Sabroso platillo de comida tradicional, con curry y arroz, servido en un plato azul con cuchara. Perfecto para amantes de la gastronomía latina y culinaria mexicana, ideal para disfrutar en familia o con amigos. – SoyMigrante.com REVISTA
Plato de curry con arroz servido en un plato azul, representando la rica gastronomía latinoamericana y la cultura culinaria mexicana que promueve SoyMigrante.com Revista.

Y por si se te antoja: Pepián de Chimaltenango

Talento y solidaridad chapina en EE.UU.

author avatar
Mynor Toc

Artículos relacionados

Load More Posts Loading...No more posts.