La coordinación entre ambos padres, ya sea que vivan juntos o estén separados, para conducir la autoridad sobre los hijos constituye un cimiento valioso en la formación de una sana personalidad.

Los padres migrantes a veces están junto a sus hijos pero en otras ocasiones uno de ellos o ambos se encuentran a distancia. En esta situación son claves la comunicación, la confianza y el acuerdo entre ambos progenitores. Lo importante es el objetivo: criar hijos con sana autoestima, responsabilidad y respeto. 

Estas son cinco respuestas brindadas en exclusiva para SoyMigrante.com por el psicólogo y orientador escolar guatemalteco Roberto López, a quien agradecemos su disposición de servicio a los guatemaltecos. 

¿Qué pasa cuando uno de los dos padres contradice o quita una regla que el otro impuso?

Al colocar acuerdos sobre normas y reglas en el hogar los mismos deben ser brindados por ambos padres de familia ya que de no ser así el niño o el adolescente puede buscar una vía para negociar y hacer más flexible las consecuencias. Por eso es importante que al dialogar con los hijos las consecuencias sean brindadas por ambos padres y no solamente por uno de ellos.

Los niños pueden seguir reglas claras, debidamente explicadas y cumplidas por los padres. – SoyMigrante.com REVISTA
Los niños pueden seguir reglas claras, debidamente explicadas y cumplidas por los padres.

¿Por qué a veces los padres se contradicen entre sí al imponer reglas, castigos o premios?

Hay muchos padres que no les gusta asumir un rol como ¨el papá o la mamá que toma la batuta sobre las consecuencias en el hogar¨ o no les gusta ser visto como el padre o la madre “enojada” o “autoritaria”. 

Pero hay que recordar que las consecuencias no son castigos. Las consecuencias deben de tener una razón o motivo formativo que permita también a los hijos poder hacer una introspección interna sobre los cambios que desean ver mis padres en mí.

¿Es adecuado aquel juego de que uno de los padres sea el "policía bueno" y el otro, "el policía malo", incluso aunque se alternen los papeles?

De cierta manera los hijos comienzan a manipular las situaciones a su favor o las consecuencias en casa pierden su sentido ya que no se cumplen.

¿Cómo se deben acordar reglas para los hijos?

 Esto debe realizarse en familia, llegar a acuerdos los cuales si no se cumplen tendrán una consecuencia. Los hijos asumen la responsabilidad de que si no cumplo con dicho acuerdo no podré salir a jugar, o ver mi serie favorita o jugar con la consola.

En muchos hogares migrantes, ambos padres trabajan y es usual que los niños queden al cuidado de una niñera, un hermano mayor o un familiar ¿Cómo gestionar mejor la conducta de los niños?

 Debido a que los acuerdos se hacen en familia estos también deben tomar en cuenta que las figuras de autoridad como una niñera o un hermano mayor deben ser respetados en ausencia de los padres y las consecuencias son validas también incluso si sus papás no están presentes.

* Licenciado Roberto López, psicólogo y orientador escolar. Colegiado 3717
Correo electrónico:  [email protected]

El hogar debe ser el lugar donde cultivan personas de excelencia

author avatar
SoyMigrante.com REVISTA Editorial
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *