– SoyMigrante.com REVISTA

GUATEMALA

Migrantes
guatemaltecos

trazan nuevos
horizontes

Súmate a la comunidad (digital)
#1 de guatemaltecos en Estados Unidos

LO MÁS RECIENTE

Podcast sobre migrantes, cultura y derechos en SoyMigrante.com revista digital de temas migratorios y sociales en América Latina. – SoyMigrante.com REVISTA
Migrantes, cultura y esperanza en cada episodio. ¡Escúchanos!

Nuestra misión es reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos, desde Guatemala y en el extranjero.

El orgullo #SoyMigrante se vive a diario. Síguenos en Instagram.
Septiembre es el mes de Guatemala, un mes que nos invita a reflexionar y sentirnos orgullosos de nuestras raíces. Por esto queremos recorrer juntos todos los departamentos de Guatemala. ✨¡El departamento de Guatemala es el corazón del país!
Alberga la Ciudad de Guatemala, la capital del país y la urbe más grande de Centroamérica, que integra municipios que se encuentran a su alrededor.En 1776, tras los terremotos que devastaron Santiago de los Caballeros (actual Antigua Guatemala), la capital fue trasladada a la Nueva Guatemala de la Asunción, marcando el inicio de la Ciudad de Guatemala como el principal centro urbano del país.El departamento de Guatemala es el motor económico del país. La Ciudad de Guatemala concentra la mayor parte de las actividades comerciales, industriales y financieras.Descubre más de su historia en el enlace de la biografía. 🔗#Guatemala #SoyMigrante #CiudadDeGuatemala
🔥 Las antorchas iluminan nuestro camino. En cada paso, en cada flama, late el orgullo de ser guatemaltecos. 🇬🇹💙🤍#Guatemala #fiestaspatrias #SoyMigrante
✨ Durazno Detox ✨
Disfruta de una infusión deliciosa y natural que no solo conquista tu paladar, sino que también ayuda a tu digestión, combate la inflamación y aporta frescura a tu día. 🌿🍑
Un momento de bienestar en cada sorbo.Visita soymigrante.com/mercado/ y explora productos hechos a mano. 🛒🛍️#SoyMigrante #SoyMigranteMERCADO #Guatemala #Hechoamano
Es el mes de Guatemala y es buena ocasión para valorar la multiculturalidad y reconocer la dignidad de todos los pueblos de la Tierra del Quetzal. ✨📍 “El pueblo Achi’ es descendiente de los señores Rabinaleb”
Actualmente la población maya Achi’, se sitúa en el departamento de Baja Verapaz, en los municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, Granados, San Jerónimo y parte de El Chol.La tradición gastronómica es uno de los indicadores culturales que con mayor fortaleza se transmiten, a través de platillos como el pinol o los ejotes en iguashte.La danza El Rabinal Achí, “Xajoj Tun”, en idioma maya achi’, es el único teatro drama de origen prehispánico que se conserva en América. Relata acontecimientos verdaderos ocurridos hace ochocientos años en territorio del valle de Urram.Descubre más de su historia en el enlace de la biografía. 🔗#Guatemala #SoyMigrante
¡Este 15 de septiembre celebramos la independencia en la tierra de volcanes, lagos y montañas que nos llenan de orgullo!🇬🇹💙🤍
¡ESPECIAL DEL MES PATRIO!
🎨✨ ¿Has visto los murales de Alfredo Gálvez Suárez?
Pintor y muralista que dejó una huella imborrable en la historia cultural del país. Su obra, marcada por el retrato, la pintura religiosa y los murales, sigue siendo referente de la identidad nacional y del desarrollo del arte académico en Guatemala.Uno de sus mayores aportes fue introducir la técnica del muralismo en Guatemala, adaptándola al contexto nacional. Sus murales no solo eran decorativos, sino que transmitían mensajes sociales, históricos y culturalesA lo largo de su carrera, Alfredo Gálvez Suárez fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, donde formó a nuevas generaciones de artistas.Descubre más de su historia en el enlace de la biografía.🔗#Guatemala #SoyMigrante #ArteGuatemalteco
Es el mes de Guatemala y es buena ocasión para valorar la multiculturalidad y reconocer la dignidad de todos los pueblos de la Tierra del Quetzal.✨🌄 El pueblo awakateko: raíces milenarias y cultura viva 🌿
El pueblo de Aguacatán, Huehuetenango fue fundado por los españoles hacia 1553, pero en ese mismo lugar había otro poblado awakateko que se denominaba Coacul o Coacutec, cuya fundación pudo ocurrir  hacia1500 antes de nuestra era.Actualmente la población Awakateca, se sitúa en el municipio de Aguacatán, departamento de Huehuetenango, Guatemala, ubicado en las faldas de la cordillera de los Cuchumatanes.Descubre más de su historia en el enlace de la biografía.🔗#Guatemala #SoyMigrante #CulturaAwakateko